16 oct. 2025

Ministra: Mueren más colombianos por robo de móviles que por defender DDHH

La ministra del Interior, Alicia Arango, desató este martes una polémica en Colombia al asegurar que en el país son asesinadas más personas en robos de teléfonos móviles que por ser líderes sociales o por defender los derechos humanos.

Alicia Arango - ministra de Colombia.jpg

Políticos de diferentes sectores criticaron lo que dijo Alicia Arango porque consideran que desconoce la compleja situación que viven los defensores de derechos humanos en el país.

Foto: @AliciaArango

“Aquí mueren más personas por robos de celulares que por ser defensores de derechos humanos. Parece mentira pero hay que defender a los colombianos y hay que seguir defendiendo a los líderes, por supuesto, y en eso estamos”, afirmó la ministra en un acto en Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador.

Pese a que la ministra manifestó que con esto no busca restarle importancia a los crímenes de líderes sociales, políticos de diferentes sectores criticaron lo que dijo porque consideran que desconoce la compleja situación que viven los defensores de DD.HH. en el país.

“La ‘ministra de la política’ no sabe que asesinar a alguien que defiende una comunidad rural es destruir la esperanza de miles de campesinos, indígenas o afrodescendientes. Para ella el valor de esa vida es equiparable al precio de un celular”, afirmó en Twitter el senador de izquierdas Iván Cepeda, del partido Polo Democrático.

Juan Fernando Cristo, quien fue ministro del Interior durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), tachó de “barbaridad” lo dicho por Arango, muy cercana al expresidente Álvaro Uribe.

“Qué inhumanidad y desinterés por la vida de los líderes sociales”, añadió Cristo, que también fue senador entre 1998 y 2014 por el Partido Liberal.

Según el informe anual sobre el país de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), presentado el miércoles pasado, 108 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia el año pasado.

De los 108 casos de líderes sociales asesinados, el 75% ocurrió en zonas rurales y el 86% en municipios con “un índice de pobreza multidimensional superior a la media nacional”, según el informe, en alusión tácita a la relación de estos crímenes con su ocurrencia en zonas alejadas y con poca presencia estatal.

La situación parece no cambiar en 2020 y es por ello que la Oficina estudia 31 casos de los cuales comprobó cuatro, mientras que organizaciones como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ya cifran en 51 los asesinatos de líderes sociales en lo que va del año.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.