23 ago. 2025

Ministra de Trabajo modifica inspección a empleadores

24770770

Potestad. La ministra recibió quejas de los empleadores.

Archivo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció ayer que, por medio de la resolución 29/2023 del 18 de agosto, ajusta la inspección, fiscalización y vigilancia laboral de las empresas, revocando la resolución 1655/2022 y el artículo 17 de la resolución 56/2017, que disponían los trámites de verificación.

La nueva disposición atribuye exclusivamente a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, la potestad de autorizar la inspección a los empleadores. La comunicación del cambio fue dada a conocer por el propio presidente Santiago Peña, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. “No vamos a tolerar la corrupción ni facilitar el camino de la misma. El día de ayer le pedí a la ministra Mónica Recalde ajustar procesos internos de gestión para las inspecciones laborales realizadas por el Mtess de manera a que se lleven adelante sin intermediarios, de forma transparente y ágil”, señaló el jefe de Estado.

En efecto, algunos gremios empresariales habían denunciado ante las autoridades anteriores del Mtess que se registraban inspecciones irregulares.

El mandatario añadió que desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzarán “una plataforma digital para que estas gestiones se hagan de forma simple, rápida y transparente”.

En respuesta a lo tuiteado por Peña, Recalde respondió en la misma red social que fueron revocadas las resoluciones del Mtess. Agregó que así fueron establecidos “mecanismos de control más ágiles, transparentes y, por sobre todo, más eficientes, con el propósito de brindar una respuesta más acorde con las necesidades de la legislación laboral, como así también la protección a los trabajadores”.

Regla. La nueva resolución establece que la Dirección General de Asesoría del Mtess recomendó que los procedimientos pertinentes sobre la inspección a los empleadores se realicen con la autorización otorgada mediante una orden emanada de la máxima autoridad. Se dispuso que las documentaciones laborales de tenencia obligatoria no podrán ser requeridas a ninguna empresa a nivel nacional por notas, notificaciones, otros documentos o procedimiento que no sea en el marco de las actuaciones autorizadas por dicha orden.

La resolución también contempla que las órdenes de inspección para la verificación del cumplimiento de la normativa laboral, de la seguridad social y de salud y seguridad ocupacional a todas las empresas a nivel nacional, serán emitidas únicamente por la ministra.

Anteriormente, era competencia de la Dirección General de Inspección y Fiscalización ejercer funciones de vigilancia, por notas de requerimiento o colacionados a los empleadores con la presentación de la documentación respectiva, en un plazo determinado, a los efectos de verificar el cumplimiento de las normas laborales de salud y seguridad ocupacional.

(La resolución es) en línea con el pedido expreso del presidente Santiago Peña, de una gestión transparente. Mónica Recalde, ministra.

Más contenido de esta sección
La suba de precios en Clorinda hace que aumente la demanda a nivel local, al tiempo que más argentinos vienen al país para realizar compras, por lo que aumentan precios, señala el economista Manuel Ferreira.
Docentes activos y jubilados rechazan elevar la jubilación a los 62 años en la Caja Fiscal. Esperan firmar un acuerdo con el Ministerio de Economía para que la reforma se haga con base en un consenso.
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.