02 sept. 2025

Ministra alemana dice que si Ucrania se rinde no habrá orden internacional

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que si Ucrania se rinde ante Rusia no existirá más como país y no habrá más un orden internacional de paz.

b623ee01c79797d537c80a1dafb2fc9176f07bd1w.jpg

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se dan la mano durante una reunión bilateral al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Foto: EFE.

“En la Conferencia de Seguridad de Múnich nada es como el año pasado. Ha sido un año de horror, pero también de gran unidad. Compartimos con nuestros socios internacionales la convicción de que la guerra debe terminar lo más pronto posible, pero no con una paz impuesta”, dijo.

“Sigue siendo válido lo que era válido hace un año: si Rusia deja de pelear no habrá más guerra, si Ucrania deja de pelear no habrá más Ucrania y no habrá un orden internacional de paz”, agregó.

Lea más: Ucrania denuncia nuevo ataque “masivo” ruso y Biden anuncia viaje a Polonia

Asimismo, Baerbock apeló a que el mundo se oponga a la guerra de agresión rusa con una sola voz y pidió apoyo para la resolución de la ONU que debe ser aprobada la próxima semana con motivo del primer aniversario del comienzo de la guerra.

“También trabajamos para que los crímenes de la agresión no queden impunes”, agregó.

Entérese más: Rusia lanza el mayor ataque con misiles desde invasión a Ucrania

Baerbock recordó también que “la guerra de Putin ha hecho el mundo más inseguro” y que ha tenido repercusiones globales para la seguridad alimentaria, para la seguridad energética y es una amenaza para el derecho internacional.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.