19 nov. 2025

Ministerio de Salud anuncia cierre del autovac de la Costanera de Asunción

Tras dos años de trabajo y más de 139 mil dosis aplicadas, el Ministerio de Salud Pública anunció el cierre a partir del próximo 20 de febrero de su centro de vacunación autovac ubicado en la Costanera de Asunción.

Vacunatorio de la Costanera.jpeg

Vacunatorio Covid habilitado en la Costanera de Asunción.

l

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunció a través de sus redes sociales que a partir del próximo lunes 20 de febrero el vacunatorio Autovac Costanera de Asunción cerrará sus puertas definitivamente.

https://twitter.com/msaludpy/status/1626677042157608984

El vacunatorio dejará de funcionar tras dos años de trabajo ininterrumpido, con más de 139 mil dosis aplicadas, siendo el principal centro de vacunación de la capital del país desde el inicio de la pandemia.

“Un agradecimiento especial a la @senparaguay, a la @AsuncionMuni y a cada personal de salud, por el gran esfuerzo desplegado para acercar dosis antiCOVID a la población”, reza parte del posteo realizado por la cartera de salud ante el anuncio.

El Ministerio indicó que los demás centros de vacunación seguirán operando con normalidad y las personas que quieran conocer los puntos de vacunación más cercana lo podrá hacer mediante el siguiente link.

5329139-Libre-1936796668_embed

Los vacunatorios contra el Covid-19 fueron habilitados para combatir la pandemia y disminuir la probabilidad de formas graves de la enfermedad, internación y muerte por esta causa. Por su parte, la vacuna bivalente, de dosis única y anual, incrementa las defensas para proteger al cuerpo contra dos tipos de variantes (Wuhan y Ómicron).

Lea más: Sarampión: Alertan sobre brotes por los migrantes antivacunas

Salud Pública recordó que todas las vacunas antiCOVID-19 son seguras y están disponibles a nivel país. Se aplica a partir de los 5 años de edad. La vacuna bivalente está disponible para las personas de 18 años en adelante.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.