09 nov. 2025

Ministerio Público abre investigación por irregularidades detectadas en pasarela de ñandutí

La Fiscalía informó que ya abrió una causa por las irregularidades constatadas por el Ministerio de Obras Públicas en la cuestionada construcción de la pasarela de ñandutí sobre la autopista Ñu Guasu.

Instalación. El contrato de montaje de la pasarela de ñandutí sigue vigente en el MOPC.

Instalación. El contrato de montaje de la pasarela de ñandutí sigue vigente en el MOPC.

A través de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, el Ministerio Público inició una investigación de oficio por la millonaria adjudicación de la cuestionada pasarela de ñandutí sobre la Autopista Ñu Guasu.

“El Ministerio Público ha remitido varios oficios solicitando informes a las instituciones afectadas en una causa abierta de oficio y en proceso de análisis”, informó este miércoles la Fiscalía por medio de su cuenta oficial de Twitter.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reconoció en un informe de la Dirección de Auditoría sobre las irregularidades que se cometieron en el proceso licitatorio de la pasarela de ñandutí, cuyo costo fue de USD 2 millones.

Lea más: MOPC reconoce falta de planificación y justificación en costo de pasarela de ñandutí

Se trata de la licitación pública nacional 153/2019 para la construcción de la pasarela peatonal entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, con ID 369.618.

El documento reveló que se constaron puntos como la carencia de planificación y previsibilidad al momento de evaluar las condiciones para la viabilidad del proyecto licitado, al igual que una falta de justificación técnica respecto al costo de la estructura.

El informe fue remitido a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la cartera de Obras Públicas, a fin de que sean tomadas las medidas pertinentes sobre los resultados arrojados por la supervisión.

Las irregularidades

El documento, que reúne las conclusiones finales de la intervención, indica que en primer lugar se constató una falta de planificación y previsibilidad al momento de evaluar las condiciones para la viabilidad del proyecto licitado.

También revela que los ítems incorporados en los convenios modificatorios, que no fueron introducidos inicialmente en el pliego de bases y condiciones, no fueron analizados íntegramente en cuanto a un análisis técnico de presupuestos y precios referenciales de manera a facilitar los controles.

Seguidamente, en un tercer punto sostiene: “No existe justificación técnica respecto al costo de la estructura con fines ornamentales, que incidieron en el costo total de la obra”.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.