15 ene. 2025

Ministerio de Justicia refuerza seguridad en penales antes de las fiestas de fin de año

El Ministerio de Justicia intensificó la seguridad en todas las penitenciarías del país, debido a que diciembre es un mes sensible por las fiestas de fin de año, aseguraron.

Seguridad en penales.jpeg

Se reforzó la seguridad en todos los establecimientos penitenciarios del país.

Foto: Ministerio de Justicia.

La ministra Cecilia Pérez señaló este jueves en comunicación con radio Monumental 1080 AM que el Ministerio de Justicia se encuentra trabajando con policías y militares para reforzar la seguridad en los penales.

Explicó que la medida es debido a que diciembre, especialmente en los días previos a las fiestas de fin de año, es una época sensible para la población penitenciaria.

“Siempre hay como una sensación de todo lo que no pudieron resolver en el año, se quiere resolver en diciembre, antes de la feria judicial. Entonces, se elevan las angustias y el estado de ánimo, que derivan luego en episodios de seguridad”, mencionó.

Le puede interesar: Firman protocolo de conformación del CTI de medidas alternativas a la prisión e inteligencia penitenciaria

Según un informe de la Dirección de Salud Penitenciaria, en esta época del año existe un aumento en los niveles de ansiedad en las personas privadas de libertad, pues muchas de ellas esperan obtener algún beneficio judicial que les permita pasar las fiestas de fin de año con sus familiares.

Agentes del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional realizaron tareas de apoyo y verificación por este motivo el miércoles, en las inmediaciones de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El Ministerio de Justicia también indicó a través de un comunicado que estas medidas responden a un protocolo recientemente firmado entre la institución, el Ministerio del Interior y la Policía, a fin de reforzar los trabajos de inteligencia penitenciaria y realizar acciones con mayor celeridad.

Más contenido de esta sección
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.