14 jul. 2025

China desvela las primeras imágenes del cosmos de la sonda Einstein Probe

China presentó este domingo las primeras imágenes obtenidas por su sonda espacial Einstein Probe, un satélite dedicado a la observación de rayos X que ofrece una nueva perspectiva sobre fenómenos cósmicos violentos como colisiones de estrellas de neutrones y la actividad de agujeros negros.

Supernova_remnant_Puppis_A_imaged_by_Einstein_Probe_pillars.jpg

Un remanente de supernova fue captado por la sonda china Einstein Probe.

Foto: European Space Agency.

Las primeras imágenes, publicadas en el Foro Zhongguancun de Pekín, muestran diversos objetos celestes incluyendo la región central de la Vía Láctea, el agujero negro supermasivo M87 y remanentes de supernovas, informó este domingo la cadena estatal CCTV.

Entre los hallazgos más destacados de las once imágenes reveladas, se encuentran 17 nuevos transitorios de rayos X y 168 llamaradas estelares.

Lanzada en enero de este año, la sonda está equipada con dos telescopios de rayos X, uno de campo amplio (WXT) y otro de seguimiento (FXT).

Lea más: China lanza poderoso telescopio de rayos X para estudiar eventos cósmicos violentos

Esta combinación permite realizar observaciones de grandes áreas, a la vez que se enfoca en eventos específicos de alta resolución.

“La capacidad (de la Einstein Probe) para observar casi todo el cielo nocturno en unas cinco horas con gran sensibilidad la convierte en un instrumento ideal para detectar eventos impredecibles transitorios en rayos X”, comentó el científico del proyecto de la ESA, Erik Kuulkers, en declaraciones recogidas por CCTV.

La Einstein Probe es un proyecto de colaboración internacional liderado por la Academia China de Ciencias, con la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

Nota relacionada: China lanza con éxito el cohete Gravity 1, el más potente del mundo con propulsión sólida

Este proyecto se suma a los recientes logros espaciales de China, que incluyen el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, la exploración de Marte y la construcción de su propia estación espacial, Tiangong.

La ambición espacial de China continúa creciendo, con la posibilidad de que la Tiangong se convierta en la única estación espacial en funcionamiento en el caso de que la Estación Espacial Internacional se retire como está previsto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.