19 ene. 2025

Ministerio de Economía prevé para hoy emisión de bonos locales

27366659

Óscar Lovera

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé para hoy la emisión de bonos en el mercado local, mediante la reapertura de una emisión de títulos realizada en diciembre último. El MEF pretende principalmente de esta manera profundizar su presencia en el mercado doméstico de capitales.

La reapertura de los bonos se realizará bajo las mismas condiciones que la serie emitida, en cuanto a vencimiento y cupones (intereses semestrales). Desde la cartera económica no se dio a conocer aún el monto que se pretende licitar para esta ocasión.

Al respecto, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, mencionó que el Tesoro cuenta con un remante aproximado de USD 350 millones para la emisión de bonos en guaraníes en el mercado local, a ser colocados durante el año.

Explicó que UDS 600 millones fueron los autorizados por la ley de Medidas Extraordinarias, otros USD 532.528.308 por Ley 7228/23 del Presupuesto General de la Nación 2024 y otros USD 400 millones contemplado por Ley de 6638, conocida como ley de administración de pasivos.

De acuerdo con dicha ley, para cada ejercicio fiscal, por encima del monto autorizado en la ley de Presupuesto para la emisión de títulos de deuda del Tesoro Público, el Poder Ejecutivo está autorizado a realizar las emisiones para administración de deuda pública hasta el límite del 40% de la suma del valor nominal de todos los títulos ya emitidos y en circulación.

El MEF programó la primera subasta que se llevará a cabo en la fecha, la segunda será el 26 de junio, la tercera sería para el 25 de setiembre y la última para el 10 de diciembre. Para ello se informó que está previsto realizar la licitación pública para la colocación de bonos del Tesoro a través del Banco Central del Paraguay (BCP).

En diciembre del año pasado, el MEF logró colocar bonos en el mercado doméstico por G. 1,6 billones (USD 219 millones), en dos series de bonos con vencimiento en los años 2028 y 2030, a una tasa de 7,64% y 7,80%, respectivamente.

Para dicha operación, el MEF cambió el mecanismo de emisión y fijó las tasas desde el principio, con lo que se logró sacar un margen tanto en monto como en tasas, comparado con las últimas emisiones. El MEF busca así profundizar el mercado local.

Más contenido de esta sección
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.