11 oct. 2025

Minihígados humanos son trasplantados con éxito en ratones

Científicos de la Universidad de Pittsburgh crearon minihígados humanos completamente funcionales y los trasplantaron con éxito en ratas, un experimento que demuestra que los organoides pueden sobrevivir durante cierto tiempo en animales después de ser trasplantados.

ratones.jpg

Los investigadores han averiguado, con pruebas en ratones, que ese cáncer sanguíneo para infiltrar el sistema nervioso central no rompe esa barrera, sino que la evita.

Foto: revistageneticamedica.com.

En el experimento, que es una prueba de concepto, es decir, demuestra la viabilidad de una técnica, los órganos fabricados en el laboratorio sobrevivieron durante cuatro días dentro de sus huéspedes animales. Los detalles del estudio se publican en Cell Reports.

Los investigadores crearon los organoides (minihígados) reprogramando células de piel humana en células madre y “convenciendo” a esas células madre para que se convirtieran en varios tipos de células hepáticas. A continuación, inyectaron las células hepáticas humanas en un hígado de rata despojado de sus propias células.

Como un hígado normal, los minihígados secretaron ácidos biliares y urea, con la diferencia de que estaban hechos a medida en un laboratorio a partir de células humanas y, aunque la maduración del hígado tarda hasta dos años en un ambiente natural, los autores del estudio lo lograron en menos de un mes.

En un último paso, los investigadores trasplantaron los minihígados de laboratorio a cinco ratas preparadas para evitar el rechazo de los órganos.

Cuatro días después del trasplante, los investigadores constataron que los órganos implantados funcionaban correctamente.

Te puede interesar: Los robots también se adaptan al mundo Covid-19

“Ver ese pequeño órgano humano, con aspecto de hígado, dentro de un animal fue bastante genial. Una cosa que se parece a un hígado y que funciona como un hígado pero que procede de las células de la piel de una persona”, destacó Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de Patología en la Universidad de Pittsburgh y autor principal del experimento.

Y aunque en todos los casos hubo problemas de riego sanguíneo dentro y alrededor del injerto, los minihígados trasplantados funcionaron: las sangre de las ratas tenía proteínas de hígado humano.

Para Soto-Gutiérrez, esta investigación es un avance en el camino hacia los órganos de reemplazo en laboratorio, pero también una herramienta útil en sí misma.

“El objetivo a largo plazo es crear órganos que puedan reemplazar la donación de órganos, pero en un futuro cercano, veo esto como un puente para el trasplante”, comentó Soto-Gutiérrez.

“Por ejemplo, en la insuficiencia hepática aguda, puede que solo necesites un estímulo hepático por un tiempo en lugar de un hígado completamente nuevo”, agregó.

No obstante, reconoce el investigador, aún queda un largo trecho por investigar, y desafíos significativos como la supervivencia a largo plazo o las cuestiones de seguridad.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.