17 may. 2025

Minga Guazú: Vecinos exigen respuesta ante abigeato

Cansados. Los pobladores se manifestaron exigiendo el cambio del plantel policial.

Cansados. Los pobladores se manifestaron exigiendo el cambio del plantel policial.

Vecinos de Minga Guazú denuncian que están cansados de los casos de abigeato y otros hechos delictivos que golpean a la economía familiar y que no tienen respuesta de las autoridades policiales. Los casos se registran entre los kilómetros 25 y 34 de la ruta 7 y más de 400 animales vacunos fueron faenados por los delincuentes, en los últimos meses.

Los abigeos actúan de noche para atacar las comunidades campesinas de pequeños productores, dedicados a la agricultura familiar de productos frutihortícolas. En todos los casos los delincuentes dejan como una especie de marca en los restos de vacunos, al extraerles el pelaje y cortar una de las orejas, de acuerdo con el testimonio de Teodoro Galeano, una de las víctimas.

La venta de estupefacientes y la presencia de motochorros, con complicidad de algunos vecinos, también son flagelos que denunciaron en dos movilizaciones realizadas frente a la Subcomisaría Nº 52, ubicada en el barrio Piro’y.

El cambio del plantel policial, del que sospechan estar encubriendo a los delincuentes, exigieron en una reunión con el director de la Policía del Alto Paraná, comisario general Jorge Fernández, en la última reunión. Este les prometió que analizaría la situación.

Los vecinos no obtuvieron respuesta positiva a su pedido y ahora anuncian que recurrirán al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, en caso de que los agentes sigan en la subcomisaría.

Los afectados urgen que se cambie el plantel policial, actualmente a cargo de la oficial Deolinda Lezcano, ante la pérdida de confianza hacia su trabajo.

AMENAZAS. “Desde que iniciamos las denuncias se iniciaron los ataques a través de perfiles falsos en las redes sociales. Incluso, hay víctimas que ya no denunciaron los casos de abigeato porque los agentes policiales ya no quieren registrar las denuncias”, afirmó Teodoro Galeano, dirigente social y víctima de abigeato.

“El perjuicio es enorme, porque nuestras vacas son como un banco para nosotros. Adquirimos para poder engordarlas y venderlas en época de crisis, especialmente en estos tiempos en que se inicia la actividad escolar, para tener un poco más de ingreso”, mencionó el afectado.

Agregò que otras son vacas lecheras cuya producción utilizan para la alimentación de la familia.