21 oct. 2025

Millennials quieren un “salario emocional”, según estudio

Un estudio hecho a nivel mundial revela que los jóvenes, más conocidos como millennials, buscan mucha flexibilidad laboral y sentirse identificados con lo que están haciendo. Hablan incluso de una remuneración “emocional”.

millenials.jpg

Para los millennials, es importante la existencia de un salario emocional anexado al salario monetario. | Foto: comunidaddigital.com.

Esta afirmación es producto de un estudio aplicado a 7.700 jóvenes de entre 26 y 31 años, según reveló el director del Empleo del Ministerio del Trabajo, Enrique López Arce.

Uno de los estudios es conocido como The Deloitte Millennials Survey, hecho en el 2016. Allí se analizó la situación de miles de jóvenes distribuidos en 29 países. Concluyó que el 44% del grupo pensaba dejar su trabajo antes de dos años.


¿Por qué?

Los millennials prefieren salir de sus trabajos en al menos dos años de haber ingresado por percepciones como que no estaban desarrollando sus habilidades o liderazgo, que le proporcionan suficiente equilibrio entre su vida personal y laboral.

“En la actualidad y atendiendo nuestro importante bono demográfico, ya son varios los empresarios que me han llamado para que les ayude sobre su rotación. El promedio de los trabajadores en estas empresas están entre los 26 y 31 años, y los mismos empresarios sienten esa rotación”, contó López en contacto con la prensa.

Sin presión en el trabajo

Otro estudio es el de Spring Professional en USA y Brasil, que arrojó que un 37% se identificaba el mantener su empleo con trabajar en un ambiente grato sin presión, contó el experto.

Agregó que las conclusiones de tal investigación revelaron que los trabajadores millenials “buscan mucha flexibilidad laboral y sentirse identificados con lo que están haciendo, mientras que los que tienen entre 35 y 45 años buscan estabilidad y posibilidades de desarrollo”.

Un taller de “salario emocional”


Este viernes, en el Ministerio del Trabajo se desarrolla el Tercer “Encuentro Nacional de Mipymes”, donde, luego de analizar tales estudios internacionales, decidieron dar una charla dirigida a los jóvenes para hablar sobre el “salario emocional”, que es tan necesario para los millenials, según el mismo director de Empleo reconoce.

El director del Empleo dio a conocer que este viernes a las 13.15 se concretará un taller sobre tal factor: “salario emocional”. Será en la sede de la UIP, sobre la avenida Sacramento 945, en Asunción. El acceso es libre y gratuito, dijo.
Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.