20 ago. 2025

Milicias islamistas afines a Trípoli atacan un aeropuerto en el este de Libia

Trípoli, 21 feb (EFE).- Milicias islamistas moderadas libias afines al gobierno rebelde en Trípoli atacaron el aeródromo militar de Al Abraq, situado a 1200 kilómetros al este de la capital, informó a Efe una fuente policial de la ciudad oriental de Bengasi.

Fotografía facilitada el 17 de septiembre del 2014, que muestra a miembros de milicias libias y militantes locales durante un choque en Warshefana, a 30km del oeste de Trípoli (Libia). EFE

Fotografía facilitada el 17 de septiembre del 2014, que muestra a miembros de milicias libias y militantes locales durante un choque en Warshefana, a 30km del oeste de Trípoli (Libia). EFE

Según su relato, unidades de combate de los grupos “Maylis Shura” y “Muyahidin Derna” lanzaron en la tarde del viernes cuatro cohetes clase “Grad” con el objeto de destruir la pista de aterrizaje e impedir el despegue de los aviones.

Los islamistas dispararon cuatro cohetes más contra la localidad de Ain Mara, vecina a localidad oriental de Derna, bastión de la rama libia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), añadió la fuente.

Ain Mara se encuentra en las proximidades de Al Quba, escenario el viernes de tres atentados yihadistas simultáneos que mataron a cerca de medio centenar de personas, en su mayoría civiles, y causaron unos cien heridos cerca de la casa del presidente del Parlamento reconocido internacionalmente, Akila Saleh.

Horas después, el EI asumió la autoría del triple atentado que tuvo como objetivos intereses del gobierno libio internacionalmente reconocido, establecido en Tobruk, y posiciones del general sublevado Jalifa Hafter, antiguo héroe del Ejército del derrocado dictador Muamar al Gadafi que años después devino en uno de sus principales opositores en el exilio y ahora apoya a Saleh.

Según la misma fuente, tropas aliadas a Hafter y milicianos de “Maylis al Shura” y “Zuar Bengasi”, entablaron anoche combates en barrios de Bengazi, en los que murió Abdelá al Fakih, un comandante leal a Hafter, y siete combatiente resultaron heridos, precisó la fuente.

Antes de los combates, fuerzas dirigidas por Hafter exigieron los habitantes de los barrios del oeste de la ciudad que abandonaran rápidamente sus hogares, agregó

El recrudecimiento de los enfrentamientos entre milicias rivales en distintos puntos de Libia y el auge de los yihadistas del EI en el este del país se produce en vísperas de una nueva ronda de diálogo nacional convocada para el próximo lunes por la misión de la ONU en Marruecos.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.