24 ago. 2025

Miles de personas rechazan aborto hasta 6 meses de gestación en Colombia

Miles de personas salieron ayer domingo a las calles de las principales ciudades de Colombia para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta los 6 meses de gestación y pedir al alto tribunal que reverse la decisión.

Miles de personas rechazan en la calle despenalización del aborto en Colombia_32623031.jpg

Miles de personas salieron el domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la despenalización del aborto hasta las 24 semanas. EFE/Carlos Ortega

Foto: EFE

Los manifestantes se reunieron en el centro de Bogotá con carteles que rezaban “Matar inocentes ni es derecho, ni es libertad” o “La medicina fue creada para salvar vidas, no para acabar con ellas”. Muchos llevaban pañuelos azul celeste, símbolo de los movimientos ProVida, así como imágenes religiosas.

Jesús Magaña, presidente de Unidos por la Vida, dijo a ACI Prensa que el domingo 27 marcharon alrededor de 500.000 personas en unas 70 ciudades del país. Solamente en la plaza de Bolívar de Bogotá, se congregaron entre 70.000 y 100.000 ciudadanos, comentó.

“Dolor e indignación”

Para Samuel Ángel, presidente y fundador del Instituto de Investigación Social Solidaridad, “hay un dolor y una indignación nacional infinitas” por la decisión de despenalizar el aborto hasta los seis meses.

“La Corte Constitucional se ha atribuido funciones (legislativas) que la Constitución no le da y secuestró las funciones del Congreso. Desafortunadamente esta semana decidió, por un fallo de cinco personas que ningún colombiano eligió, legitimar el asesinato de los niños hasta el sexto mes en el vientre de la madre”, expresó a Efe.

El hombre señaló que incluso hay sectores “progresistas” que han rechazado la decisión que, afirmó, “ha aterrado a una Colombia que se preciaba, en medio de sus problemas, de defender la vida”.

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/02/2022.- Manifestantes provida recorren hoy, las calles de Bogotá (Colombia). Miles de personas salieron este domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional para despenalizar el aborto hasta las 24 semanas y pedir al alto tribunal que reverse la decisión. EFE/Carlos Ortega

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/02/2022.- Manifestantes provida recorren hoy, las calles de Bogotá (Colombia). Miles de personas salieron este domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional para despenalizar el aborto hasta las 24 semanas y pedir al alto tribunal que reverse la decisión. EFE/Carlos Ortega

Foto: EFE

A favor de “bebés inocentes”

“Hemos decidido salir a marchar no solamente para que se revoque esta sentencia infame sino para que cambiemos y reestructuremos lo que hoy se conoce como Corte Constitucional”, manifestó.

Así pues, Ángel valoró que en esta manifestación se unieron contra esta “infame decisión” grupos que van desde “ONGs provida de todo el país” hasta “iglesias cristianas y la católica”.

Por su parte, Sofía Restrepo, una joven que participó en la manifestación en Bogotá, aseguró a Efe que está “marchando por la vida, por los bebés inocentes que se están matando en el vientre y contra la decisión que tomó la Corte Constitucional de despenalizar el aborto”.

“Estamos para apoyar la vida, estamos porque nosotros los trajimos (a la vida) y debemos ser responsables de nuestros actos, coherentes. Si una mujer no quiere tener hijos, estamos en el siglo XXI y hay muchos métodos de planificación”, apostilló.

Además de salir a protestar en Bogotá, los colombianos se volcaron a rechazar la decisión de la Corte Constitucional en las calles de ciudades como Medellín, Cali o Bucaramanga, entre otras. Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.