10 nov. 2025

Miles de personas rechazan aborto hasta 6 meses de gestación en Colombia

Miles de personas salieron ayer domingo a las calles de las principales ciudades de Colombia para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta los 6 meses de gestación y pedir al alto tribunal que reverse la decisión.

Miles de personas rechazan en la calle despenalización del aborto en Colombia_32623031.jpg

Miles de personas salieron el domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la despenalización del aborto hasta las 24 semanas. EFE/Carlos Ortega

Foto: EFE

Los manifestantes se reunieron en el centro de Bogotá con carteles que rezaban “Matar inocentes ni es derecho, ni es libertad” o “La medicina fue creada para salvar vidas, no para acabar con ellas”. Muchos llevaban pañuelos azul celeste, símbolo de los movimientos ProVida, así como imágenes religiosas.

Jesús Magaña, presidente de Unidos por la Vida, dijo a ACI Prensa que el domingo 27 marcharon alrededor de 500.000 personas en unas 70 ciudades del país. Solamente en la plaza de Bolívar de Bogotá, se congregaron entre 70.000 y 100.000 ciudadanos, comentó.

“Dolor e indignación”

Para Samuel Ángel, presidente y fundador del Instituto de Investigación Social Solidaridad, “hay un dolor y una indignación nacional infinitas” por la decisión de despenalizar el aborto hasta los seis meses.

“La Corte Constitucional se ha atribuido funciones (legislativas) que la Constitución no le da y secuestró las funciones del Congreso. Desafortunadamente esta semana decidió, por un fallo de cinco personas que ningún colombiano eligió, legitimar el asesinato de los niños hasta el sexto mes en el vientre de la madre”, expresó a Efe.

El hombre señaló que incluso hay sectores “progresistas” que han rechazado la decisión que, afirmó, “ha aterrado a una Colombia que se preciaba, en medio de sus problemas, de defender la vida”.

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/02/2022.- Manifestantes provida recorren hoy, las calles de Bogotá (Colombia). Miles de personas salieron este domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional para despenalizar el aborto hasta las 24 semanas y pedir al alto tribunal que reverse la decisión. EFE/Carlos Ortega

BOG400 BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/02/2022.- Manifestantes provida recorren hoy, las calles de Bogotá (Colombia). Miles de personas salieron este domingo a las calles de Bogotá para manifestar su rechazo a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional para despenalizar el aborto hasta las 24 semanas y pedir al alto tribunal que reverse la decisión. EFE/Carlos Ortega

Foto: EFE

A favor de “bebés inocentes”

“Hemos decidido salir a marchar no solamente para que se revoque esta sentencia infame sino para que cambiemos y reestructuremos lo que hoy se conoce como Corte Constitucional”, manifestó.

Así pues, Ángel valoró que en esta manifestación se unieron contra esta “infame decisión” grupos que van desde “ONGs provida de todo el país” hasta “iglesias cristianas y la católica”.

Por su parte, Sofía Restrepo, una joven que participó en la manifestación en Bogotá, aseguró a Efe que está “marchando por la vida, por los bebés inocentes que se están matando en el vientre y contra la decisión que tomó la Corte Constitucional de despenalizar el aborto”.

“Estamos para apoyar la vida, estamos porque nosotros los trajimos (a la vida) y debemos ser responsables de nuestros actos, coherentes. Si una mujer no quiere tener hijos, estamos en el siglo XXI y hay muchos métodos de planificación”, apostilló.

Además de salir a protestar en Bogotá, los colombianos se volcaron a rechazar la decisión de la Corte Constitucional en las calles de ciudades como Medellín, Cali o Bucaramanga, entre otras. Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.