01 dic. 2023

Miles de personas marchan en Berlín contra inflación y alza de alquileres

Unos 3.000 manifestantes, según estimaciones de la televisión regional pública Rbb, marcharon este sábado por Berlín, convocados por grupos izquierdistas y movimientos ecologistas, en contra del alza de precios en las viviendas de alquiler, en la alimentación y en el sector energético.

berlin.jpg

Unos 3.000 manifestantes marcharon este sábado por Berlín en contra del alza de precios en las viviendas de alquiler, en la alimentación y en el sector energético.

Foto: DW.com.

La marcha discurrió desde la céntrica Alexanderplatz de Berlín y hasta las inmediaciones del distrito gubernamental, donde se encuentran la sede del Parlamento (Bundestag), de la Cancillería y de los principales ministerios.

La manifestación forma parte del movimiento denominado “Umverteilen” -o “Redistribución”, en alusión a la riqueza-, que desde hace unas semanas se convocan los sábados en la capital de Alemania y otras ciudades del país.

Sus consignas principales son el reclamo de que se expropie a las grandes inmobiliarias, causantes según los convocantes de la especulación inmobiliaria, así como de una redistribución de la riqueza “de abajo hacia arriba”.

Al movimiento del “Umverteilen” se adherieron en las últimas semanas organizaciones contra el cambio climático como Fridays for Foture, asociaciones contra la especulación inmobiliaria y movimientos cívicos de los distritos más afectados por el alza de precios en las viviendas de alquiler.

La inflación en Alemania se disparó en octubre al 10,4% a escala interanual, el mayor nivel en el país desde su reunificación (en 1990).

El precio de la energía doméstico subió un 55%, mientras que el de los alimentos lo hizo en un 20%, de acuerdo a las cifras publicadas el pasado viernes por el departamento federal de Estadística (Destatis).

Más contenido de esta sección
La tregua que mantenían Israel y Hamás se rompió la mañana de este viernes y se reanudó el intercambio de fuego, tras siete días de cese el fuego que permitieron la liberación de algunos rehenes capturados por el grupo islamista a cambio de la liberación de presos palestinos, informaron fuentes oficiales.
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
El papa Francisco aseguró que “uno de los grandes pecados” fue “masculinizar la Iglesia” e invitó a “desmasculinizarla” empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas.
Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado “potencialmente peligroso”.