03 nov. 2025

Miles de personas se manifiestan en Australia contra la violencia contra las mujeres

Miles de personas se manifestaron este sábado en distintas ciudades australianas contra la violencia contra las mujeres y para pedir leyes más duras después de que al menos 26 mujeres hayan muerto en episodios de violencia de género desde que empezó el 2024.

Bondi community reflection day in Sydney

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se sumó a las movilizaciones realizadas en su país, en contra de la violencia contra las mujeres.

Foto: EFE.

En las movilizaciones celebradas hoy, miles de personas se manifestaron en Sídney (la ciudad más poblada del país), Hobart y Adelaida, y las concentraciones proseguirán el domingo en las ciudades de Melbourne, Perth, Brisbane y Camberra, entre otras, según la cadena de televisión estatal ABC.

El primer ministro del país, Anthony Albanese, anunció en un comunicado en la red social X que participará en la marcha de la capital del país el domingo porque “una mujer fue asesinada cada cuatro días este año”.

“La violencia contra las mujeres es una epidemia, debemos hacerlo mejor. Los gobiernos tienen que hacerlo mejor, y tenemos que hacerlo mejor como sociedad. Mañana caminaré con mujeres del país para decir que ya basta”, afirmó el mandatario.

Lea también: El viaje de Antony Blinken a China vuelve a evidenciar desavenencias entre Washington y Pekín

Las manifestaciones se producen después del ataque con cuchillo de un hombre en un centro comercial de Sídney que se saldó con seis muertes inocentes, incluidas cinco mujeres.

Sarah Williams, del grupo organizador de las marchas What were you wearing (¿Qué llevabas puesto?), afirmó en declaraciones recogidas por la televisión estatal ABC que “Australia vive en un tiempo de emergencia nacional con la violencia de los hombres”.

La violencia de género es un tema candente en los últimos años en Australia, donde en 2021 decenas de miles de ciudadanos se manifestaron a raíz de un caso de abuso sexual contra una asesora política dentro del Parlamento de Camberra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.