09 nov. 2025

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala

Unidos por la fe, miles de motociclistas de Centroamérica, México, Ecuador, Colombia, Bolivia y Estados Unidos participan este sábado en la edición 55 de la Caravana del Zorro, para pedir al Cristo Negro de Esquipulas por la paz de Guatemala.

caravana motos.jpg

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala. Foto: telemetro.com

EFE

“Vamos a pedir paz, progreso y empleo al señor de Esquipulas” dijo en un breve discurso Edy Villadeleón, conocido como el “Zorro Mayor”, antes de encabezar el peregrinaje de 222 kilómetros desde el centro histórico de la capital.

El heredero de esta tradición hizo un llamamiento a los motociclistas a no ingerir bebidas alcohólicas con el fin de evitar tragedias como las que han ocurrido en años anteriores.

Durante su participación en el acto, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que los miles de motoristas en esta caravana demuestran que “cuando hay unidad nacional, se pueden hacer cosas impresionantes”.

“Espero que esta peregrinación sea una fiesta grata para las familias guatemaltecas, que así como está acompañada de fe, esté acompañada de paz, alegría y unidad familiar”, manifestó Morales, quien asumió la Presidencia el pasado 14 de enero.

Aun cuando los índices de criminalidad se han reducido, Guatemala todavía es considerado como uno de los países más violentos de América Latina con una media de 15 asesinatos diarios.

A las 7.51 hora local (13.51 GMT), cuando el alcalde capitalino Álvaro Arzú dio el banderazo de salida, comenzaron a rugir los motores y Edy Villadeleón salió en punta escoltado por una multitud de “zorros”, hombres y mujeres.

La historia de esta caravana se remonta al 4 de febrero de 1961 cuando Rubén Villadeleón Porras realizó una peregrinación a Esquipulas en motocicleta, acompañado de otros cinco amigos.

Allí nació la Caravana del Zorro, mote con el que era conocido este entusiasta guatemalteco, y cuyo hijo, Edy, continuó la tradición desde hace unas tres décadas.

Doña Marcela, una vecina del centro histórico, se levantó, como desde hace 53 años, muy temprano para bendecir a algunos motociclistas y les solicitó que en Esquipulas le pidan al Cristo Negro paz para Guatemala.

Entre la multitud iba Juan Ramírez, presidente del club de motociclistas Los Cobra, con su “caballo de acero”, única en Centroamérica.

Ramírez comentó a Efe que su motocicleta es una Boss Hoss V8 de 5.800 centímetros capaz de alcanzar una velocidad de hasta 380 kilómetros por hora.

El guatemalteco dijo que su poderoso vehículo, que tiene el motor de un Corvette, lo importó desde Estados Unidos en 1999.

“En Guatemala le he sacado hasta 320, pero es muy peligroso por las curvas y el aire”, relató mientras aceleraba la moto, en cuyo tanque de gasolina caben ocho galones de combustible.

Ramírez fue uno de los 30.000 motocicletas, de acuerdo con los organizadores, que se tomaron este sábado la carretera al Atlántico rumbo a Esquipulas.

Durante el recorrido, la Policía Nacional Civil (PNC) ha instalado varios puestos de control para prevenir los accidentes, mientras nueve unidades de esta institución acompañan a la caravana hasta llegar a su destino.

Durante el recorrido de 222 kilómetros entre la capital y Esquipulas, la “capital centroamericana de la fe”, habrán al menos ocho paradas para que los participantes de esa peregrinación puedan ingerir alimentos y descansar.

Entre las 17.00 y 18.00 hora local (23.00, 00.00 GMT) está prevista la llegada a la Basílica de Esquipulas, en cuyos alrededores pernoctarán los motociclistas para retornar mañana a sus lugares de origen.

Los organizadores tienen planeado donar hoy al menos 35.000 quetzales (4.581 dólares) para que sean utilizados en la compra de útiles escolares y escritorios, entre otros, en dos escuelas de Esquipulas, como ha sido tradición en los últimos ocho años.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.