24 jul. 2025

Miles de israelíes piden en Tel Aviv una tregua, y decenas el fin del “genocidio” en Gaza

Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.

israel 1.png

Partidarios y familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamas en Gaza marchan hacia la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, Israel.

Foto: EFE

"¡Bibi y Trump, cierren el trato! ¡Para que podamos hacer grande a Israel de nuevo!”, urgió encima de un escenario en la conocida como Plaza de los Rehenes el israelí Doron Steinbrecher, quien fue liberado de su cautiverio a manos de Hamás durante la tregua el pasado 19 de enero.

Lea más: Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos

Steinbrecher añadió: “El primer paso para nuestra recuperación, para nuestra capacidad de levantarnos, es que todos (los rehenes) regresen. Es posible que todos regresen”.

Las protestas se producen tras las declaraciones ayer del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que insinuó una vez más que 10 rehenes serán liberados “muy pronto”, sin dar más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y Hamás.

De forma paralela a esta protesta, decenas de activistas se congregaron en otro punto de Tel Aviv, demandando el fin del “genocidio” en Gaza, según detalló a EFE una de sus asistentes.

Los manifestantes sostenían eslóganes en contra de la ofensiva israelí, así como fotos de algunos de los 17.000 niños asesinados por Israel en la Franja.

Cada día, Israel continúa matando de media a un centenar de gazatíes, al tiempo que destruye edificios y emite órdenes de evacuación forzosa, a fin de concentrar a los palestinos en el sur del enclave.

Fuente:EFE

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.