26 jul. 2025

Miles de israelíes piden en Tel Aviv una tregua, y decenas el fin del “genocidio” en Gaza

Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.

israel 1.png

Partidarios y familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamas en Gaza marchan hacia la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, Israel.

Foto: EFE

"¡Bibi y Trump, cierren el trato! ¡Para que podamos hacer grande a Israel de nuevo!”, urgió encima de un escenario en la conocida como Plaza de los Rehenes el israelí Doron Steinbrecher, quien fue liberado de su cautiverio a manos de Hamás durante la tregua el pasado 19 de enero.

Lea más: Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos

Steinbrecher añadió: “El primer paso para nuestra recuperación, para nuestra capacidad de levantarnos, es que todos (los rehenes) regresen. Es posible que todos regresen”.

Las protestas se producen tras las declaraciones ayer del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que insinuó una vez más que 10 rehenes serán liberados “muy pronto”, sin dar más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y Hamás.

De forma paralela a esta protesta, decenas de activistas se congregaron en otro punto de Tel Aviv, demandando el fin del “genocidio” en Gaza, según detalló a EFE una de sus asistentes.

Los manifestantes sostenían eslóganes en contra de la ofensiva israelí, así como fotos de algunos de los 17.000 niños asesinados por Israel en la Franja.

Cada día, Israel continúa matando de media a un centenar de gazatíes, al tiempo que destruye edificios y emite órdenes de evacuación forzosa, a fin de concentrar a los palestinos en el sur del enclave.

Fuente:EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.