31 ago. 2025

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: “Es un milagro”

La Plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el saludo del papa Francisco, transmitido en directo desde el Hospital Gemelli, poco antes de recibir el alta tras 38 días ingresado por una grave infección respiratoria.

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco

La Plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el saludo del papa Francisco.

Foto: EFE

El pontífice, de 88 años, reapareció brevemente en silla de ruedas en una ventana del hospital antes de regresar al Vaticano, lo que desató una gran ovación de los presentes en la plaza, que llevaban banderas, rosarios y pancartas con mensajes de apoyo.

Gritos de "¡Viva el papa!”, aplausos y lágrimas se mezclaron en la Plaza de San Pedro cuando la imagen de Francisco apareció en las pantallas gigantes instaladas para los fieles.

En silla de ruedas y con una sonrisa serena, Francisco quiso reconocer las muestras de cariño con una voz aún cansada, pero con evidente gratitud: “Muchas gracias a todos” dijo desde el Gemelli.

El alta hospitalaria fue celebrada como un milagro para muchos de los presentes. “Es algo maravilloso”, expresó emocionada Teresa Corral, de México: “Hoy me tocó hacer la oración por los enfermos en la misa y siento que es un alegría mundial para nosotros los siervos, estar alegres y poder seguir orando por el mundo”.

Para Patricia García, también mexicana, la atmósfera en la plaza era indescriptible: “Se siente una vibra increíble, una armonía, un sentimiento hermoso. Es un milagro”.

La emoción también llegó a los fieles que, aunque no pudieron estar cerca del hospital, siguieron el momento desde de San Pedro. Paola, una mexicana que trabaja en Sevilla, quedó profundamente conmovida: “Verlo salir, aunque fuera por unos segundos, con ese gesto de gratitud, fue un detalle de cercanía precioso”.

Un mensaje de esperanza en el Jubileo

El regreso del papa Francisco ocurre en un año clave para la Iglesia católica: El Jubileo de la Esperanza, la gran celebración religiosa que este año traerá a millones de peregrinos a Roma y marcará el primer Año Santo ordinario del pontífice.

Para muchos de los presentes, la reaparición del papa fue un símbolo de fortaleza en un tiempo en el que su mensaje de esperanza resuena con fuerza.

“Es una bendición poder ver al papa con su alegría de siempre. Es impactante ver que, a pesar de la enfermedad, él siempre está con una sonrisa compartiendo verdaderamente el mensaje del Jubileo de la Esperanza”, afirmó David, un sacerdote colombiano.

Lea más: El papa Francisco abandona el hospital y regresa al Vaticano 38 días después

“Muchos peregrinos vienen este año para encontrarse con él, pues obviamente esperamos que se mejore pronto y esté listo para seguir compartiendo con nosotros esa alegría, pero también con la confianza y la tranquilidad de que él siempre está dando lo mejor de sí mismo”, añadió.

El hermano Alexis Ortiz, de Guadalajara, México, acompañó a un grupo de adolescentes españoles en la plaza y resaltó la conexión espiritual de la comunidad.

“El papa nos ha pedido oraciones durante su hospitalización, y esta es nuestra manera de corresponder”, explicó. “Se ve que todavía se debe recuperar, pero que bonito sacrificio, a pesar de que no puede respirar tanto, que todavía quería dedicar unas pocas palabras, salir a saludar a la gente”.

Tras el rezo del Ángelus, Francisco abandonó el hospital para dirigirse a la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, donde continuará con su recuperación.

“Creo que era evidente que el papa lo está pasando mal y que este ha sido un proceso lento, pero sin duda deseamos que sea lo más rápido posible y que podamos tenerlo de regreso pronto y que con nuestras oraciones lo acompañemos”, explicó Paula, otra de las responsables que acompañaba al grupo de españoles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.