10 nov. 2025

Miles de brasileños piden amnistía para Jair Bolsonaro

32743394

São Paulo. Simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro reclaman su liberación.

AFP

SÃO PAULO

Cientos de miles de seguidores de Jair Bolsonaro se manifestaron este domingo en varias ciudades de Brasil, pocos días antes de que la Justicia decida si el ex presidente es culpable por golpismo.
La Corte Suprema dará la semana próxima su veredicto en el juicio a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.

En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder conservador fue el protagonista ausente de movilizaciones en ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, donde acudieron miles de manifestantes, según constató la AFP.

El acto principal comenzó a las 15:00 locales (18:00 GMT) en la tradicional avenida Paulista de São Paulo, con la presencia de varios presidenciables de la derecha brasileña.

“Estamos aquí para defender la legalidad y los valores en este país. El juicio a Bolsonaro es una canallada”, dijo Aparecida Paula, una jubilada de 70 años que vestía la camiseta de la selección.

Las movilizaciones reclaman una amnistía legislativa a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.

Según la fiscalía, Bolsonaro (2019-2022) promovió esos hechos como un último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones frente a Lula da Silva.

VOTO EN EL CONGRESO. El bolsonarismo aspira a votar la amnistía en el Congreso y que también alcance a su líder si resulta condenado.

Vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, los simpatizantes bolsonaristas se concentraron en la Paulista con carteles a favor de la amnistía y contra Lula y los jueces de la Corte Suprema.

“Thank you, president Trump”, se leía en algunos carteles. El presidente estadounidense Donald Trump impuso hace un mes aranceles punitivos a Brasil bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro.

En el palco en São Paulo estuvieron presentes el patrocinador de los actos, el pastor evangélico Silas Malafaia, y Michelle Bolsonaro, la esposa del ex presidente, entre otros.

Bolsonaro se encuentra inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación brasileño. Pero el presidente de su partido, Valdemar Costa Neto, dijo desde el palco que “no existe plan B” de la derecha para 2026.

El ex mandatario se declaró inocente en el juicio por golpismo y dice ser un perseguido político. Unas horas antes, sindicatos y movimientos de izquierda reunieron a unas 9.000 personas en un acto contra la posible amnistía en el centro de São Paulo.

AFP
Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.