17 ago. 2025

Milei va por su segundo intento de activar su desafiante plan reformista

El Gobierno del libertario Javier Milei afronta desde hoy su segundo intento de sacar adelante en el Congreso un paquete de medidas que el oficialismo considera clave para levantar la maltrecha economía argentina.

27738952

Confiado. El presidente argentino se mostró optimista en que ahora sí se aprobará su plan.

efe

Tras lograr el jueves último un dictamen positivo de mayorías en su fase de tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados, el renovado proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos será debatido en el pleno de la Cámara Baja en una sesión convocada para hoy y que se extendería hasta mañana, debido a que también se tratará una reforma fiscal.

Ambas iniciativas llegan al pleno tras largas negociaciones entre la formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza –minoritaria en Diputados– y bloque de la denominada oposición “dialoguista” (Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal), con cuyo apoyo el oficialismo lograría la aprobación, pese a la oposición de la izquierda y el frente peronista Unión por la Patria.

“Al ministro del Interior, Guillermo Francos (a cargo de las negociaciones para sacar adelante el proyecto), lo veo muy optimista, así que supongo que eso va bien”, dijo ayer Milei en declaraciones televisivas.

La negociación ha implicado para el Gobierno resignar algunos aspectos de su proyecto original, presentado a finales de 2023, pocas semanas después de que Milei asumiera la Presidencia.

La ‘ley de bases’ conforma el ‘corazón’ del programa de Gobierno de Milei, junto con el drástico plan de ‘shock’ de ajuste fiscal y el decreto de necesidad y urgencia (DNU 70/2023) con medidas de reforma, orientadas fundamentalmente a la desregulación de la economía, firmado por el mandatario el 20 de diciembre de 2023.

Tras sucesivos recortes a la iniciativa original, el proyecto de ley fue aprobado en general en la Cámara de Diputados el 2 de febrero, pero pocos días después, ante una derrota segura en la votación artículo por artículo en la Cámara Baja y un previsible posterior rechazo en el Senado, el oficialismo optó por devolver el proyecto a comisiones.

Ello le dio tiempo para reimpulsar las negociaciones con parte de la oposición parlamentaria y también con los gobernadores de provincias, todos opositores, con fuerte incidencia política en el Senado y con una relación muy dañada con Milei debido a los severos recortes en las transferencias del Estado nacional a las provincias.

El remozado proyecto llega ahora a la Cámara Baja con 232 artículos (frente a los 664 de la iniciativa original), el primero de los cuales declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias, bastante menos que las pretendidas inicialmente por Milei.

La iniciativa permite la reforma del Estado, habilita a privatizar una decena de empresas (originalmente eran cuarenta) e incluye un apartado para la promoción del empleo registrado y la modernización laboral y otro con aspectos relativos al sistema de jubilación, entre otras resistidas medidas.

Presentará nuevo libro en la feria Javier Milei confirmó ayer que presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires, una de las citas culturales más importantes de Latinoamérica. “Yo vengo participando activamente de la Feria del Libro hace muchísimos años. Este año voy y presento ‘Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, señaló el jefe de Estado en declaraciones al canal LN+. Milei, economista de profesión, dijo que presentará su nueva obra el 12 de mayo, junto con el también economista y diputado José Luis Espert. El presidente mencionó que ya ha presentado cuatro libros de su autoría en las últimas ediciones de la Feria del Libro de Buenos Aires. “Yo tengo cerca de 18 o 19 libros publicados. Tengo un rol muy activo en todo lo que es la publicación de libros”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.