07 ago. 2025

Milei repite reclamo por Malvinas e insta a respetar a FFAA

27442192

Aniversario. Javier Milei y Victoria Villarruel en el acto.

efe

El presidente argentino Javier Milei reiteró el “reclamo inclaudicable” de soberanía sobre las islas Malvinas y llamó a los argentinos a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas que en 1982, durante la dictadura, declararon la guerra al Reino Unido por el control del archipiélago del Atlántico sur.

Frente al cenotafio emplazado en Buenos Aires que recuerda a los 649 argentinos muertos en la guerra que declaró al Reino Unido el gobierno de una sangrienta dictadura (1976-1983) afirmó que “nadie escucha ni respeta a un país que solo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas” armadas, declaró el mandatario rodeado por ministros, jefes militares y veteranos.

“No existe soberanía sin prosperidad económica ni prosperidad económica sin libertad”, dijo el mandatario ultraliberal que prometió impulsar desde su gobierno “un reclamo real y sincero (respecto a Malvinas), no meras palabras, en foros internacionales con nulo impacto en la realidad”.

“Proponemos un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular”, enumeró Milei al considerar indispensable la prosperidad económica “para poder reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones”.

“Pero la economía por sí sola no alcanza, no hay soberanía ni respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras fuerzas armadas”, dijo al culpar a “la política de hostigar y humillar” a los militares.

“Ese tiempo se acabó, son orgullo para nuestra nación, tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”, manifestó.

Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas por vías diplomáticas desde la guerra, que duró 74 días con la rendición del país sudamericano. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov