07 ago. 2025

Milei repite reclamo por Malvinas e insta a respetar a FFAA

27442192

Aniversario. Javier Milei y Victoria Villarruel en el acto.

efe

El presidente argentino Javier Milei reiteró el “reclamo inclaudicable” de soberanía sobre las islas Malvinas y llamó a los argentinos a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas que en 1982, durante la dictadura, declararon la guerra al Reino Unido por el control del archipiélago del Atlántico sur.

Frente al cenotafio emplazado en Buenos Aires que recuerda a los 649 argentinos muertos en la guerra que declaró al Reino Unido el gobierno de una sangrienta dictadura (1976-1983) afirmó que “nadie escucha ni respeta a un país que solo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas” armadas, declaró el mandatario rodeado por ministros, jefes militares y veteranos.

“No existe soberanía sin prosperidad económica ni prosperidad económica sin libertad”, dijo el mandatario ultraliberal que prometió impulsar desde su gobierno “un reclamo real y sincero (respecto a Malvinas), no meras palabras, en foros internacionales con nulo impacto en la realidad”.

“Proponemos un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular”, enumeró Milei al considerar indispensable la prosperidad económica “para poder reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones”.

“Pero la economía por sí sola no alcanza, no hay soberanía ni respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras fuerzas armadas”, dijo al culpar a “la política de hostigar y humillar” a los militares.

“Ese tiempo se acabó, son orgullo para nuestra nación, tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”, manifestó.

Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas por vías diplomáticas desde la guerra, que duró 74 días con la rendición del país sudamericano. EFE

Más contenido de esta sección
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.