13 oct. 2025

Milei: La universidad pública solo les sirve a los “hijos de los ricos”

29820097

Repudio. La semana pasada estuvo marcada por protestas del sector universitario contra el recorte.

AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó el fin de semana reciente que las universidades públicas, eje de un creciente conflicto en el país, solo les sirven a los “hijos de los ricos” y reclamó que sean auditadas.

“La verdad incómoda de la educación argentina es que la universidad pública nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos y la clase media alta”, sostuvo Milei en un acto llevado a cabo el sábado último.

El presidente afirmó que las pruebas demuestran que el 40% de los alumnos de escuelas primarias tiene un mal desempeño en Lengua y Matemáticas y ocho de cada diez estudiantes en la educación media o secundaria tienen problemas de lectocomprensión.

Observó que a ello se suma el hecho de que siete de cada diez niños de 0 a 14 años son pobres. Por eso, según su razonamiento, está mal poner el foco en la educación universitaria cuando “hay problemas de formación de capital humano básico porque los chicos no comen y después no pueden estudiar”.

“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad”, afirmó.

Milei vetó recientemente una ley que garantizaba una mayor financiación para las universidades públicas nacionales, a las que acuden cerca de dos millones de estudiantes, lo que ha profundizado el conflicto entre el Gobierno y los profesores, alumnos y autoridades de las casas de altos estudios.

Estudiantes mantienen tomadas las sedes de varias facultades, mientras que los docentes han convocado a una nueva huelga para la semana próxima.

Según Milei, “la universidad ha dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma”.

Aseguró que “no está en discusión que la universidad sea pública y gratuita, sino que los recursos son escasos y que, bajo cualquier consigna, siempre robar está mal”, por lo que reclamó auditar las universidades para “terminar con las filtraciones del dinero que entra a la universidad”.

Milei hizo estas declaraciones en un acto para formalizar el cambio del nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires por el de Palacio Libertad y Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento.

Según informó el Gobierno, el cambio de nombre decretado por Milei el pasado jueves busca conmemorar la asunción de Domingo Faustino Sarmiento como presidente de Argentina el 12 de octubre de 1868.

Sarmiento (1811-1888), quien gobernó Argentina entre 1868 y 1874, fue político, miembro del Partido Liberal (centroderecha, nacionalista), escritor y docente.

El edificio que alberga el centro cultural que ahora lleva su nombre fue inaugurado en 1928 como sede del Palacio de Correos y Telecomunicaciones. Tiene una superficie total de 100.000 metros cuadrados, depende de la Secretaría de Cultura, que perdió su condición de ministerio bajo el Ejecutivo de Milei.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó ayer que el presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados”, en una entrevista a un diario argentino, que la buscó tras ganar el Nobel de la Paz 2025.
Hamás liberará este lunes a los rehenes aún cautivos en Gaza y no participará en el futuro gobierno del territorio tras la guerra, aseguró ayer el movimiento islamista palestino a una agencia de noticias.