GAZA
“Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana”, declaró Osama Hamdan, un alto cargo del grupo islamista que gobierna Gaza desde 2007, a la AFP.
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes último, incluye canjear a los últimos rehenes –vivos y muertos- que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.
Ambas partes deben negociar ahora la implementación del plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. El esquema exige el desarme del grupo palestino y que renuncie a gobernar en Gaza después de que termine el conflicto.
En el tercer día del cese del fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que algunos fueron saqueados por personas hambrientas.
“No queremos vivir en una jungla. Exigimos que se garantice la ayuda y se distribuya de forma respetuosa”, afirmó Mohamed Zarab. “Mire cómo está la comida tirada por el suelo”, añadió.
El plan de paz también plantea que, a medida que el Ejército israelí se retire de Gaza, sea sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.
“Para Hamás, gobernar la Franja de Gaza es un tema cerrado. Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la Franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino”, confirmó a AFP una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato.
firma de paz. Una treintena de líderes mundiales participarán este lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron ayer fuentes oficiales.
El portavoz de la Presidencia egipcia, el embajador Mohamed al Shennawy, confirmó la participación hasta el momento de 26 mandatarios políticos y tres jefes de organismos internacionales como parte del programa preliminar del que se hizo eco el diario oficial egipcio Al Ahram.
Según informó el diplomático, el encuentro será copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el estadounidense, Donald Trump, e incluirá la participación de los jefes de Estado de Catar, país que ha sido un mediador crucial en el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, así como de los de Jordania, Kuwait y Baréin, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
EL PAPA PIDE “VALOR” EN PLAN DE PAZ
El papa León XIV pidió ayer “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
“El acuerdo para iniciar el proceso de paz ha dado una chispa de esperanza en la Tierra Santa”, dijo el Pontífice nacido en Estados Unidos al finalizar la oración del Ángelus de la víspera.
“Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, afirmó.
“Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por todas partes, especialmente en los corazones de aquellos que han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, todo”, dijo el Papa. EFE