22 mar. 2025

Milei dice que el Mercosur “empobreció a los argentinos”

31086182

Línea. Milei volvió a amenazar con salir del bloque regional.

afp

El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a amenazar el pasado sábado con sacar a su país del Mercosur para avanzar en un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y porque, a su juicio, “lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.

En su discurso de apertura del curso legislativo, pronunciado ante el Congreso de la Nación en la noche de este sábado, el presidente habló de “la oportunidad histórica” que tiene Argentina “para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos”.

“Pero para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso llegando el caso, a salir del Mercosur”, argumentó Milei.

El presidente argentino, que ha sido siempre reacio a mantener a Argentina en Mercosur, pese a que ostenta ahora la presidencia pro tempore, volvió a defender que cada país es libre para cerrar acuerdos comerciales con quien desee sin estar sujeto a las trabas que impone el organismo regional, que obliga a negociar en bloque.

Milei lo justificó así: “Porque si en el proceso de apertura de la economía ingresa un producto de mejor calidad o mejor precio y quiebra una empresa, también es cierto que los consumidores ahora tienen más dinero en su bolsillo y los pueden gastar en otros sectores de la economía. Por lo tanto, se reasignará el empleo e irá a sectores donde es más productivo y donde hay mayores salarios y, por ende, hay mayor bienestar para todos”.

“Basta de la mentira proteccionista porque, en el fondo, es ni más ni menos que un curro (estafa) entre los políticos y los empresarios prebendarios”, argumentó en su defensa de desligarse de los compromisos de Argentina con organismos supranacionales.

Milei insistió en que “hace falta ir aún más profundo, restableciendo la inviolabilidad de la propiedad privada, para lo cual hace falta descender al subsuelo de las leyes, los códigos civil y comercial y procesar al civil y comercial”. EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.
La cifra de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos que están reemplazándolos por los de otras marcas aumentaron más que nunca, al mismo tiempo que el consejero delegado de la firma automotriz, Elon Musk, incrementa su relación con el Gobierno del presidente Donald Trump, según datos de la compañía Edmunds.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Alrededor de 90 niños venezolanos retornaron el pasado jueves a su país en un vuelo de repatriación desde México, informó este viernes la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi.
Desde 1975 los glaciares perdieron una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y más de dos tercios de esa pérdida se registró en este siglo, según estudios recientes.