09 sept. 2025

Milei arma y desarma “rompecabezas” de futuro gabinete al calor de alianzas

La gran novedad –en la danza de nombres– ha sido la decisión de incorporar a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad; mientras sigue pensando cómo lograr la gobernabilidad.

Bullrich-Milei_4.jpg

Afinidad. Tanto Bullrich (alias Pato) como Milei (León) mantienen una conexión ideológica.

MBONETTO

EFE
BUENOS AIRES

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se volcó –desde el pasado jueves– al armado de su futuro gabinete de Gobierno, un juego en el que los nombres en danza entran y salen al calor de las alianzas que el libertario intenta afianzar con otros sectores de la actual oposición.

En plena cuenta regresiva para la investidura presidencial el próximo 10 de diciembre, la gran novedad fue la decisión de incorporar a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, según confirmaron a EFE fuentes de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei.

La decisión implica el desembarco en el futuro Ejecutivo de la primera figura proveniente de Propuesta Republicana (Pro), el partido del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), quien dio su apoyo al libertario para la segunda vuelta electoral del pasado domingo, en la que Milei se impuso al candidato oficialista, Sergio Massa.

Bullrich, quien quedó tercera en la primera vuelta de la elección presidencial celebrada el 22 de octubre como candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio –integrada por el Pro y otras fuerzas de centroderecha–, ya se desempeñó como ministra de Seguridad durante el Gobierno de Macri. Su incorporación al gabinete supone la reafirmación de la alianza entre Milei y Macri, quien podría aportar otros cuadros propios al nuevo equipo de Gobierno que desembarcará en la Casa Rosada el 10 de diciembre.

Cortocircuito. El principal de ellos, Luis Toto Caputo, secretario de Finanzas (2015-2017), ministro de Finanzas (2017-2018) y presidente del Banco Central (2018) durante el Gobierno de Macri y cuyo nombre ha sonado fuerte esta semana como potencial ministro de Economía.

Sonó tan fuerte que ello habría motivado la decisión del economista Emilio Ocampo de revertir su decisión de aceptar el ofrecimiento de Milei para que presida el Banco Central que el libertario planea cerrar.

El cortocircuito tendría su fundamento en las diferencias alrededor del plan de dolarización de la economía que Milei ha propuesto durante la campaña.

Mientras Ocampo defiende la dolarización, Caputo no sería de la idea de avanzar de lleno hacia ese giro radical de la política monetaria argentina, una posición dominante entre quienes rodean a Macri.

La presidencia del Banco Central sería finalmente cubierta por Demian Reidel. Físico, matemático y con estrechos vínculos en Wall Street, Reidel fue vicepresidente del Banco Central entre 2015 y 2018.

Gobernabilidad. En la búsqueda de ampliar las alianzas con otros espacios opositores para robustecer la gobernabilidad de La Libertad Avanza, una formación nacida hace dos años, con débil posición en el Congreso y sin representación en los gobiernos provinciales, Milei también intenta sellar acuerdos con el denominado peronismo federal. Integrado por peronistas opositores al Gobierno de Alberto Fernández, este sector tiene como principal referente al gobernador saliente de la central provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, cuarto en la primera vuelta presidencial de octubre.

Según medios locales, Milei habría acordado sumar a Osvado Giordano, ministro de Finanzas del gobernador cordobés Schiaretti, para que dirija la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la mayor caja del Estado, revirtiendo su decisión inicial de colocar en ese cargo a la libertaria Carolina Píparo.

Mientras Milei continúa definiendo el armado de su Gobierno, la transición sigue adelante con reuniones entre equipos del Gobierno saliente y de la Administración entrante, enfocadas en las áreas de relaciones externas y de infraestructura.

Uno de sus asesores clave renunció

Carlos Rodríguez, uno de los principales asesores económicos de Milei puso fin –ayer– a su tarea en la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, en medio de la danza de nombres para el armado del gabinete del Gobierno.

“Por medio de la presente comunico mi decisión indeclinable de terminar toda relación formal, real o presunta, de asesoramiento en materia económica en La Libertad Avanza”, anunció el economista liberal, quien fue secretario de Política Económica de Carlos Menem (1989-1999). EFE

carlos rodríguez asesor económico de milei_.jpg

Carlos Rodríguez

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.