30 oct. 2025

Migrantes repudiarán abusos de legisladores y copamiento cartista

31207558

Voto paraguayo en el exterior. Migrantes reclaman el retorno de la inscripción automática.

ARCHIVO

El próximo domingo 23, al mediodía de Madrid, España, se realizará una movilización de paraguayos residentes en dicho país, frente a la Embajada paraguaya. El objetivo es repudiar varios abusos legislativos, como la derogación de la Ley de Inscripción Automática (Ley 6951), el auge de los nepobabies en el Congreso Nacional, recorte a los trabajadores que esperan su jubilación, entre otros. También tienen previsto protestar contra el copamiento cartista en casi todas las instituciones del país, principalmente en el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.
Gloria Duarte, del Colectivo de Migrantes Paraguayos en España, informó a Ultima Hora que los residentes en el exterior fueron los que más remesas aportaron el año pasado al país, incluso más que la Itaipú Binacional, por lo que se consideran con la obligación de criticar las cosas que se hacen mal en nuestro país.

”Estamos cansados de que no se vea a los migrantes que estamos aportando a la economía de nuestro país. Nuestras familias en el país están necesitando de salud y educación. Logramos con tanto esfuerzo la Ley de Inscripción Automática y el cartismo en minutos consiguió su derogación, a pesar de los esfuerzos y explicaciones que hicimos sobre su importancia. También vamos a salir a favor de los trabajadores que ahora ven afectados sus respectivas jubilaciones”, indicó la compatriota.

“Con la Ley de la Inscripción Automática se inscribieron en 2 meses más de 11.000 personas. No escucharon nuestros argumentos y los legisladores solo siguieron una orden”, refirió.

ACAPARAMIENTO CARTISTA. También Duarte habló sobre el acaparamiento cartista en los estamentos de poder en nuestro país.

“Decimos que Santiago Peña es apenas un títere más. Surgen estos chats de Lalo Gomes donde cuentan sus fechorías y no hay personas juzgadas. No puede ser eso. Es una vergüenza. A Paraguay se le conoce más como un país de narcotraficantes, donde manda la narcopolítica. Por eso vamos a salir el 23 porque nosotros queremos que legislen a favor del pueblo y lo que están haciendo ahora es legislar a favor de ellos mismos. Meten a sus hijos, hermanos, amantes y utilizan el poder público con nuestro dinero. Los jueces, fiscales y los tres poderes del Estado están corrompidos”, apuntó.

A Paraguay se le conoce más como un país de narcotraficantes, donde manda la narcopolítica. Por eso vamos a salir el 23.
Estamos cansados de que no se vea a los migrantes que estamos aportando a la economía de nuestro país. Gloria Duarte, de la Coordinadora de Migrantes Paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.