05 sept. 2025

Migrantes festejan en México fallo en EEUU que acaba con política migratoria restrictiva

Solicitantes de asilo devueltos por Estados Unidos a México, bajo una restrictiva política migratoria introducida por Donald Trump, festejaron este jueves el fallo de la Corte Suprema que finaliza con ese programa, tres días después de un drama de migrantes en el Estado de Texas (EEUU).

US-MIGRATION-TEXAS_35332843.jpg

Reinaldo Calderón (de amarillo) distribuye artículos esenciales a los inmigrantes, mientras esperan afuera de una casa de acogida en San Antonio, Estado de Texas (EEUU). Cada año, decenas de miles de migrantes que huyen de la violencia o la pobreza en América Central y del Sur intentan cruzar la frontera a los Estados Unidos en busca del sueño americano. Muchos nunca lo logran. Foto: AFP.

Para el sacerdote Javier Calvillo, director de La Casa del Migrante, programas como Quédate en México, bajo el cual solicitantes de asilo son devueltos para esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, provocan tragedias como la de los 53 indocumentados que fallecieron asfixiados en un remolque en San Antonio, en el Estado de Texas, y que fueron hallados el lunes 27 de junio pasado.

“No murieron, más bien los mataron por estos acuerdos, por estas estrategias, estas jugadas como Quédate en México”, dijo a la AFP Calvillo.

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México.

El fallo “es una ventaja para nosotros, uno se alegra porque la meta de uno es llegar al destino. Uno no sale de su casa por querer salir”, expresó a la AFP el nicaragüense Pedro Antonio Rizo, de 41 años, en la Casa del Migrante.

Sepa más: Migrantes muertos en camión abandonado en Texas: Qué se sabe hasta el momento

Biden “está tomando la mejor decisión porque sabe que es muy peligroso esperar aquí", añadió el cubano Rafael Mendoza Ramos, que vive en La Casa del Migrante de Ciudad Juárez, uno de los tres refugios de esta localidad que acoge a aspirantes a refugio.

“Todos tenemos una gran alegría, porque tenemos tiempo separados de nuestras familias”, comentó a la AFP Mendoza Ramos, de 38 años.

Mendoza emigró de su natal Mayabeque, Cuba, dejando a su esposa y su hijo adolescente porque tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021, asegura, el gobierno cubano ordenó su despido laboral. Dice que teme más represalias.

Está en la mexicana Ciudad Juárez desde el 10 de mayo pasado, donde se ha sentido expuesto “a muchos peligros, mucha delincuencia”.

El episodio más desgarrador registrado en México que involucró a indocumentados ocurrió el 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que trasladaba clandestinamente a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas (sur de México). Fallecieron 56 migrantes.

Recientemente, el pasado lunes 27 de junio, alrededor de 50 inmigrantes fueron encontrados muertos dentro y alrededor de un camión abandonado bajo un calor sofocante en las afueras de la ciudad de San Antonio, Estado de Texas (EEUU), calificado como uno de los peores desastres en la ruta ilegal de inmigrantes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.