24 ago. 2025

Migrantes festejan en México fallo en EEUU que acaba con política migratoria restrictiva

Solicitantes de asilo devueltos por Estados Unidos a México, bajo una restrictiva política migratoria introducida por Donald Trump, festejaron este jueves el fallo de la Corte Suprema que finaliza con ese programa, tres días después de un drama de migrantes en el Estado de Texas (EEUU).

US-MIGRATION-TEXAS_35332843.jpg

Reinaldo Calderón (de amarillo) distribuye artículos esenciales a los inmigrantes, mientras esperan afuera de una casa de acogida en San Antonio, Estado de Texas (EEUU). Cada año, decenas de miles de migrantes que huyen de la violencia o la pobreza en América Central y del Sur intentan cruzar la frontera a los Estados Unidos en busca del sueño americano. Muchos nunca lo logran. Foto: AFP.

Para el sacerdote Javier Calvillo, director de La Casa del Migrante, programas como Quédate en México, bajo el cual solicitantes de asilo son devueltos para esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, provocan tragedias como la de los 53 indocumentados que fallecieron asfixiados en un remolque en San Antonio, en el Estado de Texas, y que fueron hallados el lunes 27 de junio pasado.

“No murieron, más bien los mataron por estos acuerdos, por estas estrategias, estas jugadas como Quédate en México”, dijo a la AFP Calvillo.

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México.

El fallo “es una ventaja para nosotros, uno se alegra porque la meta de uno es llegar al destino. Uno no sale de su casa por querer salir”, expresó a la AFP el nicaragüense Pedro Antonio Rizo, de 41 años, en la Casa del Migrante.

Sepa más: Migrantes muertos en camión abandonado en Texas: Qué se sabe hasta el momento

Biden “está tomando la mejor decisión porque sabe que es muy peligroso esperar aquí", añadió el cubano Rafael Mendoza Ramos, que vive en La Casa del Migrante de Ciudad Juárez, uno de los tres refugios de esta localidad que acoge a aspirantes a refugio.

“Todos tenemos una gran alegría, porque tenemos tiempo separados de nuestras familias”, comentó a la AFP Mendoza Ramos, de 38 años.

Mendoza emigró de su natal Mayabeque, Cuba, dejando a su esposa y su hijo adolescente porque tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021, asegura, el gobierno cubano ordenó su despido laboral. Dice que teme más represalias.

Está en la mexicana Ciudad Juárez desde el 10 de mayo pasado, donde se ha sentido expuesto “a muchos peligros, mucha delincuencia”.

El episodio más desgarrador registrado en México que involucró a indocumentados ocurrió el 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que trasladaba clandestinamente a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas (sur de México). Fallecieron 56 migrantes.

Recientemente, el pasado lunes 27 de junio, alrededor de 50 inmigrantes fueron encontrados muertos dentro y alrededor de un camión abandonado bajo un calor sofocante en las afueras de la ciudad de San Antonio, Estado de Texas (EEUU), calificado como uno de los peores desastres en la ruta ilegal de inmigrantes.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.