24 sept. 2025

Migraciones pide tener en cuenta recomendaciones y exigencias para viajar

La Dirección de Migraciones recomendó a los viajeros que salen del país durante la Semana Santa tener en cuenta las recomendaciones y exigencias de cada país.

aduana.jpg

La Dirección de Migraciones recomendó a los viajeros que salen del país durante la Semana Santa tener en cuenta las recomendaciones y exigencias de cada país.

Foto: Gentileza.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, detalló que el fin de semana pasado se tuvo un promedio de 1.000 a 1.500 personas que pasaron por el Puente de la Amistad y que se registró una espera de una hora en el lado paraguayo y de tres horas y media en Foz de Yguazú.

Arriola recordó que Argentina solicita la declaración jurada, el esquema de vacunación completo y un seguro médico con cobertura Covid-19. Uruguay y Bolivia también piden la declaración jurada.

Entre tanto, Brasil solo pide el esquema de vacunación completo y la declaración jurada en caso de viajes aéreos. Para salir de Paraguay, se pide el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a zonas de riesgo como Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.

Lea más: Desde hoy rigen las nuevas exigencias para los viajeros

También mencionó que una gran cantidad de personas retornaron al país desde Argentina desde el 1 de abril y que también se tuvo una salida importante al Brasil.

Desde la Dirección General de Migraciones señalaron que todos los nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes en Paraguay deben registrar su ingreso y su salida del país, en cualquiera de los puestos de control ubicados en las fronteras y aeropuertos internacionales.

En ese sentido, remarcaron que las únicas personas exceptuadas de realizar dicho trámite son las comprendidas bajo el régimen de tránsito libre, que se da entre las ciudades fronterizas de Paraguay y Brasil, en atención al acuerdo de reciprocidad con el vecino país.

Entérese más: Recuerdan a viajeros procedentes de Brasil que no ingresarán al país sin test de Covid-19

No obstante, los viajeros deben portar en todo momento los documentos de viaje vigentes y someterse a los controles aleatorios que las autoridades migratorias pudieran realizar en los pasos fronterizos.

De igual manera, recordaron que los trámites de registro y control de ingreso y salida de personas están a cargo de la Dirección General de Migraciones y es un trámite obligatorio.

También detallaron que las únicas infracciones a la Ley Migratoria 978/96 que ameritan una sanción bajo pena de multa son las cometidas por los ciudadanos extranjeros en Paraguay y se dan en el caso de vencimiento del plazo de permanencia como turista, no residente o residente temporal y por no presentar el comprobante de ingreso al país (sello migratorio en el tique de entrada al país o en el pasaporte) al momento de su salida del territorio nacional.

La multa, en ese sentido, es de 3 jornales diarios, que equivalen a G. 264.153 y solo puede abonarse en efectivo y no se aceptan pagos con moneda extranjera.

Le puede interesar: Paraguay niega paso a viajeros por ómicron

“Los ciudadanos nacionales no podrán ser sancionados con multa por la Dirección General de Migraciones y tampoco deben abonar arancel alguno por trámites migratorios ni sanitarios, bajo ningún concepto”, explicaron.

Entre otras cosas, instaron a recurrir a fuentes oficiales para conocer los requisitos migratorios y sanitarios vigentes para el ingreso y salida del Paraguay, así como los requerimientos de ingreso y salida del país de destino, para evitar cualquier inconveniente posterior, teniendo en cuenta que las exigencias sanitarias pueden sufrir variaciones en cualquier momento.

Finalmente, indicaron que se puede acceder a los requerimientos actuales de entrada y salida de personas del Paraguay en el portal oficial de Migraciones.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.