07 nov. 2025

Miembros de la OTEP-SN exigen reposición en el cargo del docente destituido en era Lafuente

Mediante una manifestación frente al Palacio de Justicia de Asunción, miembros de la OTEP-SN exigen celeridad en el caso de Carlos Parodi, uno de los docentes que fueron destituidos del MEC en la era de Marta Lafuente. También exigen que sea repuesto en el cargo.

Manifestación de docentes en Palacio de Justicia.jpg

Así se movilizaron este miércoles los docentes de la OTEP-SN.

Foto: Gentileza.

Educadores de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Justicia de Asunción para exigir celeridad en el caso y la reposición en el cargo de Carlos Parodi, uno de los docentes destituidos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el año 2016 durante el gobierno de Horacio Cartes.

Roberto Villalba, uno de los manifestantes, señaló en comunicación con Última Hora que si bien la movilización fue levantada esta jornada, prevén volver a manifestarse tanto este jueves como el viernes, a la espera de respuestas.

Docentes de la Otep-SN exigen la reposición de Carlos Parodi en el MEC.

El educador señaló que decidieron realizar “el carnaval contra la injusticia” y que se trata de una lucha desde hace ya varios años, debido a que Parodi fue destituido hace ocho años y consideran que su caso “ya se tiene que resolver”, sobre todo, porque ya está en las últimas instancias.

“Compañeros y compañeras, denunciemos y luchemos contra las prácticas autoritarias que sistemáticamente va exterminando la frágil y débil democracia de nuestro país, expresada en todas las instituciones del Estado. ¡La lucha continúa, venceremos!”, expresa también una nota emitida este miércoles por la organización.

Nota relacionada: Fallaron a favor de docentes que fueron destituidos por MEC

En el 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya había emitido un fallo a favor de los profesores agremiados que habían sido destituidos por el Estado en dos causas.

En una fueron afectados cuatro gremialistas de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), que habían sido judicializados por una huelga de 40 días calificada de ilegal, mientras que el segundo caso tiene que ver con la secretaria general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN), Blanca Ávalos, por supuesto planillerismo.

La sindicalista se ausentaba de las clases en algunas ocasiones debido a que debía realizar actividades en representación del gremio, pero en todos los casos designó reemplazos, según había asegurado. Además, tenía una licencia sindical que le permitía dedicarse a las actividades gremiales fuera de aula, pero esta resolución fue derogada en el 2013 por la ex ministra de Educación Marta Lafuente.

Carlos Parodi, entonces presidente de la FEP, junto con Atilano Fleitas, Marcos González y Julián Benítez, todos del mismo gremio, habían sido destituidos también en la era de Lafuente.

En su caso, se dio a causa de una medida de fuerza que llevaron a cabo en reclamo de mejoras de la condición de jubilación para los docentes, pero la protesta fue declarada de ilegal por el Juzgado en Primera Instancia de lo Laboral, a cargo en ese entonces de la jueza Sandra Bazán.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.