18 sept. 2025

Microplásticos en el cuerpo, con ayuda de la comida chatarra

29609843

Alimentos Ultraprocesados contienen micropláticos.

EFE

Un grupo de investigadores austríacos han identificado una preocupante correlación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y una mayor presencia de microplásticos en el cuerpo.

Según los resultados de un estudio piloto, publicados en ‘Science of The Total Environment’, las personas que consumen ultraprocesados ingieren más microplásticos que aquellas que optan por alimentos frescos.

El uso de envases y utensilios de plástico, por el contrario, no mostró una influencia importante en la presencia de estas micropartículas detectadas en el organismo.

El estudio lo ha dirigido Christina Hartmann, de la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria, y en él han participado 15 personas, de entre 24 y 43 años, residentes en Viena y alrededores.

Dos semanas de experimento

“Los participantes registraron todos los alimentos y bebidas consumidos durante todo el periodo de estudio”, explicó Hartmann este jueves a EFE. Además, entregaron muestras fecales al laboratorio de la Agencia para su análisis.

A los participantes se les pidió que alteraran sus hábitos durante dos semanas: en una primera fase, debían preparar y consumir alimentos que habían estado en contacto con la mayor cantidad posible de plástico, como envases o utensilios de cocina. En una segunda fase, pasaron varios días evitando cualquier contacto con plástico en sus alimentos, utilizando recipientes de vidrio y utensilios de acero inoxidable.

PARTÍCULAS EN LAS HECES

Al finalizar el experimento, se encontraron partículas de microplásticos en todas las muestras de heces analizadas. De promedio, había entre tres y cuatro partículas por gramo de heces.

Las más comunes encontradas fueron de polietileno (PE) y tereftalato de polietileno (PET), ambos materiales comunes en envases de alimentos y productos de consumo masivos.

El tipo de comida sí influye

Aunque este estudio pionero no encontró diferencias importantes en la cantidad de microplásticos por el uso de envases y utensilios plásticos, Hartmann señaló que “el grado de procesamiento de los alimentos es lo que juega un papel determinante”.

Cuanto más procesados eran los alimentos consumidos por los participantes, mayor era la concentración de microplásticos en sus heces.

La investigadora indicó a EFE que todavía es necesario un estudio más amplio para determinar de forma más clara la relación entre el consumo de ultraprocesados y la presencia de microplásticos.

Hartmann también indicó que no fue posible identificar alimentos específicos asociados con mayores concentraciones de microplásticos, debido a la gran variedad de tipos de comida consumidos por los participantes durante el estudio.

Los autores de este estudio indican que estos resultados sienta las bases para futuras investigaciones que busquen comprender mejor el impacto de los plásticos en nuestra dieta y en nuestra salud.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.