14 ago. 2025

Michelle Bachelet llega a Venezuela para constatar derechos humanos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, llegó este miércoles a Venezuela para una visita de trabajo que le mantendrá en el país hasta el próximo viernes y en la que espera reunirse con actores políticos y supuestas víctimas de violaciones de los derechos fundamentales.

Michelle Bachelet.jpg

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, llegó este miércoles al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas (Venezuela).

Foto: EFE.

Michelle Bachelet llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal del país y que sirve a Caracas, pasadas las 18.30 locales (22.30 GMT) junto a varios colaboradores y saludó a la prensa.

La visita de la ex mandataria chilena ha causado gran expectación en Venezuela, un país sumido en la mayor crisis política y económica de su historia moderna, lo que ha provocado el éxodo de al menos 4 millones de personas, según datos de la propia ONU.

Fue recibida por el jefe de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, con quien sostuvo un breve encuentro en un espacio de la terminal aérea.

Lea más: Maduro dice que jamás se “doblegará" y pide a militares defenderlo si lo derrocan

Posteriormente, abordó una camioneta blindada con identificación diplomática y abandonó el lugar escoltada por varios vehículos de uso oficial.

Al menos dos patrullas y una decena de motos con oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio de Inteligencia (Sebin) también acompañaron a Bachelet en su trayecto hacia Caracas.

Está previsto que esta misma noche, la alta comisionada se reúna con el jefe del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en la sede de la cancillería en Caracas.

Maduro valoró como positiva la visita

Más temprano, el gobernante Nicolás Maduro valoró como positiva la visita de Bachelet, a quien dio la bienvenida “en nombre de todo el pueblo de Venezuela”, y se mostró dispuesto a “escuchar recomendaciones (y) propuestas de alto nivel profesional” en materia de derechos humanos.

“Tenemos muy grandes expectativas por su visita, de todo su equipo, y esperamos que sea para bien del sistema de derechos humanos de Venezuela”, añadió.

Bachelet visita Venezuela después de decenas de peticiones de la oposición, que asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro encarcela a disidentes inocentes y viola de forma sistemática los derechos humanos.

Nota relacionada: La ayuda humanitaria pone bajo presión a la dictadura de Maduro

Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino y fue reconocido como tal por más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza.

En paralelo, el país, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del planeta, sufre las consecuencias de la mayor crisis económica de su historia, que se traduce en hiperinflación y pésima prestación de los servicios públicos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.