08 may. 2025

Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones hacen vidas separadas, según People

Los Ángeles (EE.UU.), 28 ago (EFE).- El actor Michael Douglas y la actriz e intérprete galesa Catherine Zeta-Jones llevan meses haciendo vidas separadas, pero ninguno ha presentado por ahora una demanda de divorcio, informó hoy la edición digital de la revista People.

El actor estadounidense Michael Douglas (i) y su esposa, la actriz galesa Catherine Zeta-Jones (d). EFE/Archivo

El actor estadounidense Michael Douglas (i) y su esposa, la actriz galesa Catherine Zeta-Jones (d). EFE/Archivo

Según la publicación, la pareja no ha sido fotografiada junta desde el pasado 22 de abril, y en este tiempo han desfilado por alfombras rojas cada uno por su lado y han pasado sus vacaciones por separado.

Recientemente, el actor se relajó unos días en un yate por la costa de Cerdeña, mientras que Jones se quedó en su casa de Nueva York.

En la portada de su nuevo número, People cuenta con los testimonios de dos fuentes próximas a la pareja donde aseguran que Douglas y Jones han decidido tomarse un tiempo para sopesar el futuro de su matrimonio.

“Se están dando un respiro”, afirmó una fuente.

De acuerdo con las fuentes, ninguno de ellos ha presentado una demanda de divorcio ni iniciado los trámites hacia una separación legal.

Douglas y Jones se casaron en 2000 en el hotel Manhattan Plaza y han pasado numerosos contratiempos en los últimos años, desde la lucha contra el cáncer de Douglas en 2010 hasta los problemas de desorden bipolar de la intérprete galesa.

“El estrés ha pasado factura en el matrimonio”, asegura una fuente.

Douglas, de 68 años, y Zeta-Jones, de 43, tienen dos hijos en común: Dylan, de 13 años, y Carys, de 10. La decisión la tomaron poco después de que el actor regresara del festival de Cine de Cannes, en mayo. Por entonces Jones había completado una segunda ronda de tratamiento para tratar su desorden bipolar.

Fuentes cercanas a la pareja no descartan que finalmente ambos puedan arreglar la situación y resolver sus diferencias. “Quieren lo mejor para sus hijos”, indicaron.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?