06 nov. 2025

MIC cree que la criptominería legal puede ayudar a la ANDE

27329536

Javier Giménez, ministro.

En el marco de la crisis energética por la que atraviesa el país por los constantes cortes de energía en el servicio de la Administración Nacional de Electricidad, las granjas ilegales de criptomonedas aparecen como un factor que, según el Gobierno, afecta el suministro de energía. No obstante, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró que dentro de este mismo inconveniente se podría encontrar una solución para financiar las inversiones.
En conversación con Monumental 1080 AM, el titular del MIC señaló que, si bien el 90 % de las granjas de criptomonedas funcionan en la clandestinidad, la instalación de industrias de este tipo, pero bajo la coordinación y tarifas diferenciadas establecidas por la ANDE, podrían generar ingresos para mejorar el sistema de distribución de energía.

“Si se hace bien, podés monetizar mejor esa energía excedente que hoy se le vende barata al Brasil, a USD 10. Podés venderle cara a la industria de criptominería, que te va a pagar un valor de 5 veces más de lo que exportás a Brasil, porque el negocio es rentable, porque el valor del Bitcoin ha alcanzado récords históricos“, dijo el funcionario.

Javier Giménez explicó que, si bien este rubro es mal visto por los aspectos relacionados a la trazabilidad, la criptominería podría resultar beneficiosa para el país.

“La que daña y la que tiene que ser erradicada del Paraguay es la criptominería ilegal. Estas son máquinas que entran de contrabando, se instalan en depósitos clandestinos, se conectan directamente a las líneas de la ANDE y succionan la energía en barrios que probablemente no estén preparados para eso”, explicó.
AYUDA. El titular del MIC insistió en que este es un rubro que podría ayudar a la ANDE a realizar nuevas inversiones.

“Una criptominería que se instale en Paraguay y que funcione planificada con la ANDE le pagaría una tarifa extraordinaria y eso le podría servir para generar los recursos para hacer la infraestructura de la que hoy carece”, reiteró.

ILEGALIDAD. Actualmente, existen unas 50 granjas de criptomonedas que operan legalmente en el país, según los registros de la ANDE. No obstante, existe un gran número de estas que operan conectadas directamente al sistema de distribución, es decir, hurtan energía. Estas granjas tienen una gran demanda de energía, ya que cuentan con cientos de decenas de computadoras operando.

<b>La Cifra</b><br/><b>50 granjas</b> de criptomonedas, aproximadamente, operan de forma regular en el país, las cuales pagan una tarifa especial.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.