15 jun. 2024

MIC aprobó 11 solicitudes de inversión bajo la Ley 60/90

Once pedidos de inversiones bajo los beneficios que otorga la Ley 60/90 fueron aprobados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Según los datos proporcionados por el ministerio, el valor total de las inversiones aprobadas fue de 11,64 millones de dólares y corresponden al mes de marzo del 2022. El ministro Luis Castiglioni firmó los documentos luego del proceso de análisis que realizó el Consejo de Inversiones.

Menciona que es el resultado de la promoción a la inversión tanto nacional como extranjera y de un sistema económico basado en el libre comercio.

Agrega que los proyectos aprobados permitirán la creación de 113 puestos de trabajo en forma directa, provenientes en su mayoría de inversión extranjera. Entre estas, apunta que se destacan las inversiones que vienen de Panamá, Argentina, Italia, España, Escocia y Uruguay.

Puntualiza que cinco departamentos del país serán beneficiados con estas inversiones aprobadas.

En cuanto a los rubros, precisa que nueve corresponden al sector industrial con una inversión total de 11,03 millones de USD. Sobresalen, en este orden, los que se dedican a la fabricación de productos farmacéuticos, de bolsas y telas de polipropileno, al igual que la producción de fertilizantes.

Remarca que también hay proyectos del rubro del sector agropecuario y de minas y canteras.

El MIC recuerda que los beneficios fiscales de la Ley 60/90 contemplan la exoneración de gravamen aduanero e IVA para la importación de maquinarias y equipos.

Añade que los bienes de capital de producción nacional también están alcanzados por la norma mencionada con la exoneración del IVA por la compra local de maquinarias y equipos fabricados en el país.

Puntualiza que cuando la inversión es superior a 5 millones de dólares, la ley establece la exoneración total de los impuestos que inciden sobre los dividendos y utilidades provenientes de los proyectos aprobados, por el término de hasta diez años, contados a partir de la puesta en marcha del proyecto.

Subraya que en el caso de que el citado monto de financiación provenga del extranjero, quedará exonerado el pago de los tributos que gravan a las remesas y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y capital de los mismos, por el plazo pactado.

Remarca que la Ley 60/90 es de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero, que otorga beneficios fiscales a inversiones productivas.


11.000.000
de dólares suman los proyectos de inversión aprobados por el MIC y que beneficiará a cinco departamentos.


Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.