18 sept. 2025

México mantiene previsión de crecimiento del PIB entre 2 y 2,6 % para 2016

México, 23 nov (EFE).- El Gobierno mexicano mantuvo hoy su previsión de crecimiento económico del país en un intervalo de 2 a 2,6 % para 2016 gracias a una “sólida evolución del consumo” interno a pesar de un “entorno externo adverso”.

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, habla hoy, miércoles 23 de noviembre de 2016, durante una rueda de prensa ofrecida en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, habla hoy, miércoles 23 de noviembre de 2016, durante una rueda de prensa ofrecida en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

La nueva subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, no modificó el pronóstico del pasado agosto, y lo hizo a tenor de unos datos que consideró positivos, como una “dinámica interna” caracterizada por una “sólida evolución del consumo” y un crecimiento anual del 2,3 % entre enero y septiembre.

No obstante, destacó que el contexto internacional “resulta adverso”, y subrayó factores negativos como la debilidad de la producción industrial en Estados Unidos y la disminución de la producción petrolera.

El instituto de estadísticas divulgó hoy que el PIB aumentó un 2 % en el periodo julio-septiembre frente al mismo trimestre del año anterior y, según datos desestacionalizados, creció un 1 % en comparación con el lapso abril-junio.

La subsecretaria lanzó un mensaje tranquilizador al subrayar que la expansión de la economía mexicana en el tercer trimestre en cifras desestacionalizadas -sin factores coyunturales por temporada- supone el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2013.

Rubio, que asumió el cargo a principios de septiembre en sustitución de Fernando Aportela, no descartó futuros riesgos que se sumarían a la actual “alta volatilidad” internacional.

“Hay riesgos como la definición de políticas en Estados Unidos una vez asuma el nuevo presidente en enero”, dijo en relación a la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, republicano contrario al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Destacó que también hay menores expectativas de crecimiento en el mundo y “divergencias en políticas monetarias”, un tema que espera que se discuta en la próxima reunión del G20.

Sobre el triunfo de Trump, reiteró el discurso oficial de que México está “a la expectativa” y con “fundamentos macroeconómicos sólidos”, por lo que buscarán convertir “retos en oportunidades”.

Negativamente, mencionó la caída de la actividad industrial, del 0,8 % en términos reales en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2015.

Esto, dijo, se explica por la contracción de la producción industrial en Estados Unidos, que bajó un 1,2 % anual entre enero y octubre y supuso “la mayor caída desde 2009".

“Ello afectó a la producción industrial en nuestro país en lo que a manufacturas se refiere”, indicó Rubio, quien también aludió al desplome del 8,2 % de la minería.

En 2015, el PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó un 2,5 % respecto a 2014. Este dato fue superior al 2,1 % de 2014 y al 1,4 % de 2013.

De darse el crecimiento más bajo del intervalo estimado para el presente año, la economía mexicana bajaría en 0,5 puntos porcentuales frente a 2015.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).