05 oct. 2025

México confirma el primer caso de microcefalia asociado al Virus del Zika

La Secretaría de Salud de México confirmó este sábado el primer caso de microcefalia asociado a una infección por el Virus del Zika en el país, que corresponde a una bebé que nació el 5 de noviembre de 2016 y falleció al momento del parto.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE


La bebé nació por inducción del parto al cabo de una gestación de 33,5 semanas (nacimiento prematuro), con peso de 995 gramos y talla de 34,5 centímetros, señaló la institución en un comunicado, y añadió que la madre es una mujer de 25 años originaria del estado sureño de Oaxaca.

La investigación y confirmación del caso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, en la Ciudad de México, donde desde hace varios meses se aplica un protocolo para identificar defectos de nacimiento relacionados con infección por Virus Zika en la madre.

“Es por ello que el estudio minucioso de esta paciente llevó varias semanas hasta su plena confirmación”, apuntó el boletín.

Refirió que después de una exhaustiva valoración al nacimiento, se le diagnosticó microcefalia con diversas complicaciones como retrognatia (alteración facial caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos), limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla izquierda.

Mediante estudios especializados se detectó la presencia del Virus del Zika en líquido amniótico, precisó.

La institución advirtió que existe la posibilidad de que se puedan presentar más casos de microcefalia relacionados al Zika en el país, “por lo que mantenemos activa la vigilancia epidemiológica y el protocolo de confirmación y seguimiento”.

“Se mantiene estrecho seguimiento a las mujeres embarazadas con esta infección y a sus recién nacidos, los primeros dos años de vida”, precisó.

Desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017 se han confirmado 7.634 casos autóctonos de infección por Zika en México, de los cuales 23 corresponden a este año.

Asimismo, se cuenta con un registro de infección por Virus Zika en mujeres embarazadas, con un total de 4.252 casos. De estos se han resuelto 588 y 3.664 continúan en estrecho seguimiento.

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, los mismos que pueden transmitir el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla.

La Secretaría de Salud dio varias recomendaciones para reducir el riesgo de infección, incluyendo lavar los recipientes en los que se guarda el agua y taparlos, mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros, y utilizar pabellones para dormir.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.