09 ago. 2025

México confirma el primer caso de microcefalia asociado al Virus del Zika

La Secretaría de Salud de México confirmó este sábado el primer caso de microcefalia asociado a una infección por el Virus del Zika en el país, que corresponde a una bebé que nació el 5 de noviembre de 2016 y falleció al momento del parto.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE


La bebé nació por inducción del parto al cabo de una gestación de 33,5 semanas (nacimiento prematuro), con peso de 995 gramos y talla de 34,5 centímetros, señaló la institución en un comunicado, y añadió que la madre es una mujer de 25 años originaria del estado sureño de Oaxaca.

La investigación y confirmación del caso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, en la Ciudad de México, donde desde hace varios meses se aplica un protocolo para identificar defectos de nacimiento relacionados con infección por Virus Zika en la madre.

“Es por ello que el estudio minucioso de esta paciente llevó varias semanas hasta su plena confirmación”, apuntó el boletín.

Refirió que después de una exhaustiva valoración al nacimiento, se le diagnosticó microcefalia con diversas complicaciones como retrognatia (alteración facial caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos), limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla izquierda.

Mediante estudios especializados se detectó la presencia del Virus del Zika en líquido amniótico, precisó.

La institución advirtió que existe la posibilidad de que se puedan presentar más casos de microcefalia relacionados al Zika en el país, “por lo que mantenemos activa la vigilancia epidemiológica y el protocolo de confirmación y seguimiento”.

“Se mantiene estrecho seguimiento a las mujeres embarazadas con esta infección y a sus recién nacidos, los primeros dos años de vida”, precisó.

Desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017 se han confirmado 7.634 casos autóctonos de infección por Zika en México, de los cuales 23 corresponden a este año.

Asimismo, se cuenta con un registro de infección por Virus Zika en mujeres embarazadas, con un total de 4.252 casos. De estos se han resuelto 588 y 3.664 continúan en estrecho seguimiento.

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, los mismos que pueden transmitir el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla.

La Secretaría de Salud dio varias recomendaciones para reducir el riesgo de infección, incluyendo lavar los recipientes en los que se guarda el agua y taparlos, mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros, y utilizar pabellones para dormir.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov