08 nov. 2025

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales

El ingeniero mexicano Oscar Ojeda creó un cemento inocuo para el medio ambiente a partir de residuos de las industrias metalúrgicas, reemplazando los compuestos base del cemento, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cemento.jpg

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales. Foto: eldebate.

EFE


El ingeniero de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) confía en el uso de los desechos sólidos industriales como “una alternativa fiable para contribuir a una solución de la problemática ambiental en la actualidad”.

Al estar compuesta de materiales reciclados, este proceso “disminuye notablemente” el coste final de la mezcla, que además presenta una resistencia y durabilidad mayor, destacó el Conacyt en un boletín.

El descubrimiento se dio cuando el maestro en metalurgia e ingeniería de materiales decidió experimentar sustituyendo la arena por desechos industriales de lana mineral.

Posteriormente evaluó las propiedades físicas y mecánicas de este nuevo “cemento verde”.

Los resultados indicaron que al sustituir hasta un 60 por ciento de la arena por el desecho de lana mineral, se redujo la porosidad, aumentando su densidad y mejorando la resistencia a la compresión y a la flexión.

“Después de los 56 días de curada, la mezcla con residuos industriales superó en alrededor de un 15 por ciento la resistencia en comparación de los concretos tradicionales”, explicó Oscar Ojeda.

El procesamiento, transformación y transporte de materias primas no renovables corresponde a por lo menos un 30 por ciento del impacto del carbono en el planeta.

Además, el sector de la construcción es responsable de consumir el 50 por ciento de los recursos naturales, 40 por ciento de la energía y 50 por ciento del total de los residuos generados.

De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cemento tradicional, seco o húmedo, puede provocar daños graves e irreversibles en ojos, así como irritaciones peligrosas en el sistema respiratorio y en la piel.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.