13 nov. 2025

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales

El ingeniero mexicano Oscar Ojeda creó un cemento inocuo para el medio ambiente a partir de residuos de las industrias metalúrgicas, reemplazando los compuestos base del cemento, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cemento.jpg

Mexicano crea cemento sustentable a partir de residuos industriales. Foto: eldebate.

EFE


El ingeniero de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) confía en el uso de los desechos sólidos industriales como “una alternativa fiable para contribuir a una solución de la problemática ambiental en la actualidad”.

Al estar compuesta de materiales reciclados, este proceso “disminuye notablemente” el coste final de la mezcla, que además presenta una resistencia y durabilidad mayor, destacó el Conacyt en un boletín.

El descubrimiento se dio cuando el maestro en metalurgia e ingeniería de materiales decidió experimentar sustituyendo la arena por desechos industriales de lana mineral.

Posteriormente evaluó las propiedades físicas y mecánicas de este nuevo “cemento verde”.

Los resultados indicaron que al sustituir hasta un 60 por ciento de la arena por el desecho de lana mineral, se redujo la porosidad, aumentando su densidad y mejorando la resistencia a la compresión y a la flexión.

“Después de los 56 días de curada, la mezcla con residuos industriales superó en alrededor de un 15 por ciento la resistencia en comparación de los concretos tradicionales”, explicó Oscar Ojeda.

El procesamiento, transformación y transporte de materias primas no renovables corresponde a por lo menos un 30 por ciento del impacto del carbono en el planeta.

Además, el sector de la construcción es responsable de consumir el 50 por ciento de los recursos naturales, 40 por ciento de la energía y 50 por ciento del total de los residuos generados.

De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cemento tradicional, seco o húmedo, puede provocar daños graves e irreversibles en ojos, así como irritaciones peligrosas en el sistema respiratorio y en la piel.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.