22 nov. 2025

Método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos

Un nuevo método de biovigilancia ayudará a detectar si el virus zika está presente en las poblaciones locales de personas y de mosquitos, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

ZIKA.jpg

Nuevo método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos. Foto: lostiempos.

EFE


La investigación, realizada por la Universidad Colorado State (EE.UU.), y dirigida por el profesor del departamento de microbiología, inmunología y patología, utilizó una técnica de amplificación del ADN conocida como LAMP, para detectar fácilmente el zika en muestras de EE.UU., Brasil y Nicaragua.

Los investigadores aplastaron un mosquito en el agua, tomaron dos microlitros de agua, lo que equivale al tamaño de la cabeza de un alfiler, y luego lo calentaron en un tubo con químicos o reactivos, con lo que su color cambió entre media a una hora más tarde.

Este nuevo método de biovigilancia permitió indicar rápidamente si el virus del Zika estaba presente en los mosquitos, lo que evitaría esparcir pesticidas dañinos y usar otros métodos de prevención de la enfermedad en zonas donde no sean necesarios.

En cuanto al diagnóstico humano, aún presenta un desafío y va a tomar más tiempo, ya que requiere una gran cantidad de datos antes de que las agencias reguladoras gubernamentales autoricen utilizar LAMP como prueba para los enfermos en hospitales.

LAMP, o amplificación isotérmica mediada por bucle, fue desarrollada en Japón en 2001 para detectar neumonía en las cabras montesas y es similar a la tecnología conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que proporciona un análisis exhaustivo de las muestras de ADN, con la ventaja de que se puede usar en el campo además de en el laboratorio y es menos costosa.

“La mayoría de los países involucrados en el brote actual (de zika) no son ricos. Es importante para nosotros tratar de desarrollar métodos de vigilancia de bajo costo que algún día los puedan usar estos países”, aseguró la investigadora Nunya Chotiwan.

De hecho, la estimación aproximada del costo de un dispositivo para usar el método LAMP cuesta unos 250 dólares, mientras que las máquinas del sistema PCR para la detección en tiempo real suponen entre 15.000 y 25.000 dólares.

Los médicos del hospital pediátrico de Managua (Nicaragua) ensayarán el uso de la técnica LAMP de detección del virus del Zika sin abandonar los sistemas tradicionales, que también se empleará para verificar las condiciones de los mosquitos en Puerto Rico.

El zika, originario de África y presente en la mayoría de los países latinoamericanos, se transmite por las picaduras de los mosquitos infectados, de una persona a otra por vía sexual y también de una embarazada al feto, el cual puede nacer con microcefalia y otras malformaciones y trastornos de salud.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.