El gigante de las redes sociales Meta anunció este martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro en sus políticas de moderación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
“Vamos a eliminar a los fact-checkers (verificadores de contenido) para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos”, escribió en las redes el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.
“DESTRUYERON LA CONFIANZA”. Zuckerberg dijo que “los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”.
Esa tarea será reemplazada “por notas comunitarias similares a las de X”, añadió.
Hace referencia a un tipo especial de comentarios en la red social X que permiten a los mismos usuarios colaborar con contexto en otras publicaciones, un sistema que busca que la información tenga confiabilidad por consenso, en lugar de la moderación de contenido.
Trump, reaccionó satisfecho a la decisión. Consultado por periodistas en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, sobre si el cambio de Meta fue influido por sus amenazas contra Zuckerberg, el magnate respondió: “Probablemente, sí”.
INMIGRACIÓN Y GÉNERO. Zuckerberg anunció también que los sitios de Meta, incluyendo Facebook e Instagram, “simplificarían” sus políticas de contenido para deshacerse “de un montón de restricciones sobre temas como la inmigración y el género que simplemente no conectan con el discurso dominante”.
La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en WhatsApp e Instagram.
Angie Drobnic Holan, directora de la International Fact-Checking Network, organización que reúne a los verificadores de todo el mundo, alertó que el cambio ocurre tras una “extrema presión política”.
“ES GENIAL”. El anuncio de Meta repite muchas de las quejas de los republicanos y del dueño de X, Elon Musk, sobre los programas de verificación de hechos que muchos conservadores consideran una censura.
“Es genial”, escribió Musk sobre la decisión en las redes, junto a una captura de pantalla de un artículo titulado “Facebook echa a los fact-checkers en un intento de ‘restaurar’ la libertad de expresión”.
“PRIORIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN”. Zuckerberg dijo en el anuncio que “las recientes elecciones (del 5 de noviembre) se sienten como un punto de inflexión cultural hacia, una vez más, priorizar la libertad de expresión”.
Este cambio de estrategia ocurre en momentos en que Zuckerberg hace esfuerzos para reconciliarse con Trump, que incluyen una donación de un millón de dólares a su fondo de investidura.
El republicano asumirá en la Casa Blanca el 20 de enero.