06 ago. 2025

Meta de inflación protegerá el poder adquisitivo, dice el BCP

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), anunció recientemente la reducción de la meta de inflación del 4% al 3,5% para el 2025, y desde la banca matriz resaltaron que este ajuste tendrá efectos positivos en la economía, como la protección del poder adquisitivo, la menor volatilidad y la reducción de las tasas de interés.

“Este objetivo más exigente implica un fuerte compromiso del Banco Central del Paraguay con la estabilidad de precios, además de significar un importante paso para que la meta se ubique más cerca de los niveles inflacionarios observados en los países con esquemas de metas de inflación considerados más modernos y responsables de la región y del mundo”, indicaron los técnicos del BCP a través de un comunicado.

histórico. Desde la implementación del esquema de metas de inflación en Paraguay, en general, la inflación se ha ubicado por debajo de las metas establecidas. En el periodo 2011-2014, con una meta de 5%, el promedio de la inflación fue 4,2%. Cuando la meta se fijó en 4,5% (2015-2016), el promedio de inflación se redujo a 3,5%. Entre el 2017 y 2019, con una meta de 4%, la inflación promedio también fue 3,5%.

En el periodo de los shocks derivados de la pandemia de Covid (2020-2022) y conflictos geopolíticos, el promedio aumentó a 5,7%, aunque esto se relacionó a choques externos. Finalmente, en los últimos dos años (2023-2024), la inflación promedio se ubicó por debajo del 4%.

“Una reducción de la inflación no solo promueve una mayor estabilidad macroeconómica, sino que también genera un entorno más propicio para el desarrollo económico a largo plazo”, señalaron desde el BCP.

3,5% es la nueva meta de inflación que pasará a regir desde el año que viene (2025), según dio a conocer el BCP.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.