22 sept. 2025

Merkel llama al G20 a contribuir al Covax y reitera protección de patentes

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, para garantizar su acceso a los países pobres, al tiempo que reiteró la necesidad de proteger las patentes en interés del desarrollo científico.

Angela Merkel.jpg

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

Foto: EFE

“Hay que garantizar el acceso a las vacunas y los medicamentos para hacer frente a la pandemia”, afirmó la líder alemana, ante el foro Soluciones Globales, organizado por la presidencia de turno italiana del G20. En ello interviene directamente el Covax, al que Alemania ha aportado hasta ahora más de 1.000 millones de euros, además de haberse comprometido a suministrar unos 30 millones de dosis de la vacuna hasta fin de año, destinadas a los países más pobres.

La lucha contra la pandemia no será posible mientras no se consiga vencerla a escala global, recordó la canciller, admitiendo así la posibilidad de su distribución y producción propia en esos países.

Merkel defendió, sin embargo, que eso no puede ir en contra de la protección intelectual sobre esas vacunas, posición que su gobierno mantiene por encima de los pronunciamientos a favor de la liberación de las patentes.

La canciller alemana hizo esta intervención en la apertura de la sesión plenaria de este viernes, previa a las del primer ministro italiano, Mario Draghi; del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Crece en el mundo el respaldo a la suspensión de patentes de vacunas

Al Foro de Soluciones Globales acuden representantes de empresas, gobiernos, ONG y organismos internacionales, con el cometido de hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como sus consecuencias económicas.

La propia Merkel anunció ya hace una semana, en una reunión virtual del G20 centrada en asuntos sanitarios, que su país aportará otros 100 millones de euros al Covax, lo que sitúa su contribución por encima de los 1.000 millones.

Recordó además que en 2017, bajo la presidencia de turno alemana, el G20 incluyó ya en su agenda el tema sanitario.

“Deberíamos haber actuado más consecuentemente en esa cuestión. Aunque, obviamente, entonces no podíamos imaginarnos la situación a la que nos veríamos confrontados”, admitió hoy.

Para Merkel, la situación creada por la pandemia refuerza la necesidad del multilateralismo como vía para resolver los grandes desafíos globales.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.