27 nov. 2025

Merkel llama al G20 a contribuir al Covax y reitera protección de patentes

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, para garantizar su acceso a los países pobres, al tiempo que reiteró la necesidad de proteger las patentes en interés del desarrollo científico.

Angela Merkel.jpg

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

Foto: EFE

“Hay que garantizar el acceso a las vacunas y los medicamentos para hacer frente a la pandemia”, afirmó la líder alemana, ante el foro Soluciones Globales, organizado por la presidencia de turno italiana del G20. En ello interviene directamente el Covax, al que Alemania ha aportado hasta ahora más de 1.000 millones de euros, además de haberse comprometido a suministrar unos 30 millones de dosis de la vacuna hasta fin de año, destinadas a los países más pobres.

La lucha contra la pandemia no será posible mientras no se consiga vencerla a escala global, recordó la canciller, admitiendo así la posibilidad de su distribución y producción propia en esos países.

Merkel defendió, sin embargo, que eso no puede ir en contra de la protección intelectual sobre esas vacunas, posición que su gobierno mantiene por encima de los pronunciamientos a favor de la liberación de las patentes.

La canciller alemana hizo esta intervención en la apertura de la sesión plenaria de este viernes, previa a las del primer ministro italiano, Mario Draghi; del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Crece en el mundo el respaldo a la suspensión de patentes de vacunas

Al Foro de Soluciones Globales acuden representantes de empresas, gobiernos, ONG y organismos internacionales, con el cometido de hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como sus consecuencias económicas.

La propia Merkel anunció ya hace una semana, en una reunión virtual del G20 centrada en asuntos sanitarios, que su país aportará otros 100 millones de euros al Covax, lo que sitúa su contribución por encima de los 1.000 millones.

Recordó además que en 2017, bajo la presidencia de turno alemana, el G20 incluyó ya en su agenda el tema sanitario.

“Deberíamos haber actuado más consecuentemente en esa cuestión. Aunque, obviamente, entonces no podíamos imaginarnos la situación a la que nos veríamos confrontados”, admitió hoy.

Para Merkel, la situación creada por la pandemia refuerza la necesidad del multilateralismo como vía para resolver los grandes desafíos globales.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.