07 nov. 2025

Merkel llama al G20 a contribuir al Covax y reitera protección de patentes

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, para garantizar su acceso a los países pobres, al tiempo que reiteró la necesidad de proteger las patentes en interés del desarrollo científico.

Angela Merkel.jpg

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

Foto: EFE

“Hay que garantizar el acceso a las vacunas y los medicamentos para hacer frente a la pandemia”, afirmó la líder alemana, ante el foro Soluciones Globales, organizado por la presidencia de turno italiana del G20. En ello interviene directamente el Covax, al que Alemania ha aportado hasta ahora más de 1.000 millones de euros, además de haberse comprometido a suministrar unos 30 millones de dosis de la vacuna hasta fin de año, destinadas a los países más pobres.

La lucha contra la pandemia no será posible mientras no se consiga vencerla a escala global, recordó la canciller, admitiendo así la posibilidad de su distribución y producción propia en esos países.

Merkel defendió, sin embargo, que eso no puede ir en contra de la protección intelectual sobre esas vacunas, posición que su gobierno mantiene por encima de los pronunciamientos a favor de la liberación de las patentes.

La canciller alemana hizo esta intervención en la apertura de la sesión plenaria de este viernes, previa a las del primer ministro italiano, Mario Draghi; del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Crece en el mundo el respaldo a la suspensión de patentes de vacunas

Al Foro de Soluciones Globales acuden representantes de empresas, gobiernos, ONG y organismos internacionales, con el cometido de hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como sus consecuencias económicas.

La propia Merkel anunció ya hace una semana, en una reunión virtual del G20 centrada en asuntos sanitarios, que su país aportará otros 100 millones de euros al Covax, lo que sitúa su contribución por encima de los 1.000 millones.

Recordó además que en 2017, bajo la presidencia de turno alemana, el G20 incluyó ya en su agenda el tema sanitario.

“Deberíamos haber actuado más consecuentemente en esa cuestión. Aunque, obviamente, entonces no podíamos imaginarnos la situación a la que nos veríamos confrontados”, admitió hoy.

Para Merkel, la situación creada por la pandemia refuerza la necesidad del multilateralismo como vía para resolver los grandes desafíos globales.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).