17 nov. 2025

Merkel llama al G20 a contribuir al Covax y reitera protección de patentes

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax, para garantizar su acceso a los países pobres, al tiempo que reiteró la necesidad de proteger las patentes en interés del desarrollo científico.

Angela Merkel.jpg

La canciller de Alemania, Angela Merkel, llamó a los países del G20 a contribuir al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax.

Foto: EFE

“Hay que garantizar el acceso a las vacunas y los medicamentos para hacer frente a la pandemia”, afirmó la líder alemana, ante el foro Soluciones Globales, organizado por la presidencia de turno italiana del G20. En ello interviene directamente el Covax, al que Alemania ha aportado hasta ahora más de 1.000 millones de euros, además de haberse comprometido a suministrar unos 30 millones de dosis de la vacuna hasta fin de año, destinadas a los países más pobres.

La lucha contra la pandemia no será posible mientras no se consiga vencerla a escala global, recordó la canciller, admitiendo así la posibilidad de su distribución y producción propia en esos países.

Merkel defendió, sin embargo, que eso no puede ir en contra de la protección intelectual sobre esas vacunas, posición que su gobierno mantiene por encima de los pronunciamientos a favor de la liberación de las patentes.

La canciller alemana hizo esta intervención en la apertura de la sesión plenaria de este viernes, previa a las del primer ministro italiano, Mario Draghi; del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Crece en el mundo el respaldo a la suspensión de patentes de vacunas

Al Foro de Soluciones Globales acuden representantes de empresas, gobiernos, ONG y organismos internacionales, con el cometido de hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia y la lucha contra el cambio climático, así como sus consecuencias económicas.

La propia Merkel anunció ya hace una semana, en una reunión virtual del G20 centrada en asuntos sanitarios, que su país aportará otros 100 millones de euros al Covax, lo que sitúa su contribución por encima de los 1.000 millones.

Recordó además que en 2017, bajo la presidencia de turno alemana, el G20 incluyó ya en su agenda el tema sanitario.

“Deberíamos haber actuado más consecuentemente en esa cuestión. Aunque, obviamente, entonces no podíamos imaginarnos la situación a la que nos veríamos confrontados”, admitió hoy.

Para Merkel, la situación creada por la pandemia refuerza la necesidad del multilateralismo como vía para resolver los grandes desafíos globales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.