30 oct. 2025

Mercedes Aráoz renuncia a vicepresidencia y presidencia interina de Perú

Mercedes Aráoz renunció este martes a la vicepresidencia de Perú y a la presidencia interina del país que le encargó el Congreso, tras la disolución del Parlamento dispuesta por el mandatario peruano, Martín Vizcarra.

Perú.jpg

Mercedes Aráoz juró el lunes como presidenta del Perú.

Foto: EFE.

A través de una carta difundida en su cuenta de Twitter, Aráoz se dirigió al titular del disuelto Parlamento, Pedro Olaechea, para informarle sobre su renuncia irrevocable al cargo de segunda vicepresidenta de la República, debido a que “se ha roto el orden constitucional” en el país.

Aráoz agregó que espera que su renuncia “conduzca a la convocatoria de elecciones generales en el más breve plazo por el bien del país”.

El Ejecutivo anunció el lunes que la elección del nuevo Parlamento será el 26 de enero del 2020, dentro de cuatro meses, tal como lo estipula la Constitución Política en el caso de una disolución del Legislativo.

Nota relacionada: Aráoz jura como presidenta interina ante el Congreso

Sin embargo, Vizcarra se mantiene en la Presidencia de la República y analiza la recomposición de su gabinete ministerial, tras la renuncia de su primer ministro Salvador del Solar.

La también legisladora explicó en su misiva que declina del encargo conferido a ella por el Parlamento, después de que el Congreso aprobó el lunes la suspensión de las funciones de Vizcarra por “incapacidad moral”.

Asimismo, Aráoz añadió que, ante la invocación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que el Tribunal Constitucional dirima la constitucionalidad de la medida anunciada por Vizcarra, “considero que no hay las condiciones mínimas para ejercer el encargo que me dio el Congreso”.

Lea también: Choque de poderes causa la mayor crisis política de este siglo en Perú

En las últimas horas, Aráoz evitó el contacto público, tras su cuestionado juramento como presidenta interina, pero ofreció entrevistas a medios extranjeros en las que reconoció que su encargo era una salida política a la crisis entre ambos poderes del Estado.

Por su parte, Vizcarra recibió en el Palacio de Gobierno a varios ex ministros que formaban parte del gabinete presidido por Salvador del Solar y que renunciaron en conjunto, tras la negativa del Congreso a dar la cuestión de confianza al primer ministro.

El mandatario trabaja ahora en la conformación de su nuevo gabinete junto a su flamante primer ministro, Vicente Zeballos, con la expectativa de tomarles el juramento en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.