09 ago. 2025

Mercados muestran interés por la banana

25437712

Producción. El año pasado se produjeron 60.000 ton.

gentileza

Mercados europeos y asiáticos enviaron sus requisitos para la exportación de banana paraguaya a esos destinos. Para el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es una muestra de interés en este producto.

Según la institución, los mercados de Canadá, Bélgica, España (excepto Islas Canarias), Polonia, Suecia y Japón, se suman como posibles destinos de la producción nacional de banana.

El presidente del Senave, Pastor Soria, contactó con sus pares de diferentes países para consultar los requisitos fitosanitarios. En total fueron seis los mercados que contestaron oficialmente.

No obstante, el Senave aclara que otro aspecto importante es el comercial, para que realmente se concreten los envíos.

Soria da esta noticia en medio de una crisis del sector, que tiene a Argentina como principal mercado. Las restricciones de pago en dólares en el país vecino ocasionan un atraso en el cobro y una incertidumbre. El Gobierno se comprometió esta semana a asistir a los afectados con créditos flexibles.

El segundo mercado es Uruguay, pero su participación es marginal en comparación a Argentina, mientras que para Chile aún se sigue trabajando en el cumplimiento de sus exigencias fitosanitarias.

Rubro. En el 2022 se produjeron alrededor de 60.000 toneladas de banana, de las cuales se exportó un volumen total de 28.661 toneladas.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.