30 jul. 2025

Menos dinero al heredero: El príncipe Guillermo recibe USD 31 millones del Ducado de Cornualles, un 3% menos

El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.

BRITAIN-ROYALS-CLIMATE-ENVIRONMENT

El príncipe Guillermo de Gran Bretaña, príncipe de Gales, habla en el escenario durante el evento “Liderando con impacto”, en el marco de la Semana de Acción Climática de Londres, en la sede de Bloomberg en Londres, el 24 de junio de 2025.

Foto: Carlos Jasso (AFP).

Este dinero, descrito como “excedente distribuible” en la hoja de resultados, se destina a financiar su actividad oficial, benéfica y privada, así como la de su esposa Catalina y sus tres hijos.

El descenso en el periodo hasta el 31 de marzo de 2025, respecto al de 2023-24, se debió en parte a la venta de una propiedad comercial y el aumento de los costes operativos, señala el documento difundido por el palacio de Kensington, residencia oficial en Londres de los príncipes de Gales.

Lea más: El príncipe de Gales sirvió comida a los sintecho 30 años después de hacerlo con Lady Di

El informe precisa que, si bien el ducado no paga impuesto de sociedades –al no considerarse una empresa como tal, sino una institución hereditaria creada en 1337 para financiar al heredero–, el duque sí abona “el tipo más alto del impuesto sobre la renta” sobre los beneficios de su explotación anual.

No están gravados los activos de la finca, valorados en más de 1.100 millones de libras (1.285 millones de euros) y que comprenden unas 52.000 hectáreas de terreno en 19 condados sobre todo en Inglaterra, pero también en Gales, con unas 200 granjas arrendadas y dos zonas urbanizadas.

Sepa más: El príncipe Guillermo dice que el fin de la quimio de Catalina es una “buena noticia”

Durante el último año, el Ducado de Cornualles, que Guillermo heredó cuando su padre se convirtió en el rey Carlos III, invirtió más de 10 millones de libras (unos 11,7 millones de euros) en desarrollo comunitario y 2,8 millones de libras (3,26 millones de euros) en programas ambientales, indica el texto.

Uno de los proyectos más destacados es la construcción de 24 viviendas para personas sin hogar en el desarrollo urbanístico de Nansledan (suroeste inglés), en colaboración con la organización benéfica local St. Petrocs, dentro del programa real Homewards de apoyo a los sintechos.

Entérese más: El príncipe de Guillermo anuncia su primer compromiso oficial tras el video de Catalina

Otras iniciativas incluyen los premios medioambientales Earthshot, liderados por Guillermo, y el Centro para la primera infancia encabezado por Catalina, que el pasado octubre regresó a las labores públicas tras varios meses de convalecencia por cáncer.

En el ámbito medioambiental, el ducado redujo sus emisiones un 6,9% respecto al nivel de referencia de 2019/20, gracias a prácticas agrícolas regenerativas, restauración de más de 800 hectáreas de turberas degradadas y mejoras energéticas en los edificios, apunta el documento.

El ducado cuenta con 200 empleados, mientras que la oficina de los duques de Cambridge tiene 68, de los cuales un 70,6% son mujeres y un 13,2% de minorías étnicas.

El informe, que se presentará ante el Parlamento, concluye que el Ducado de Cornualles avanza hacia un modelo de liderazgo que “busca equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social y medioambiental a largo plazo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás enmendó cuatro puntos polémicos de la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, pero “ha cedido” en gran parte a las exigencias de Washington, informó a EFE este miércoles una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
Decenas de manifestantes israelíes comenzaron este miércoles en Tel Aviv un viaje a pie de tres días hacia la frontera con la Franja de Gaza para protestar por el curso de la ofensiva de Israel en el enclave.
Las teorías sobre la formación planetaria sostienen que solo las estrellas más grandes y masivas son capaces de formar planetas grandes, pero el reciente descubrimiento de un planeta gigantesco orbitando una estrella diminuta ha sorprendido y desconcertado a los investigadores.
El papa León XIV lamentó este miércoles que “nuestro mundo lucha por encontrar el valor de la vida humana incluso al final de sus días”, durante los saludos a los fieles francófonos en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
Más de cien celebridades, entre ellas Pedro Pascal, Ariana Grande, Sabrina Carpenter y Dua Lipa, firmaron este lunes una carta en la que solicitan al Gobierno de EEUU que mantenga la financiación de un programa federal que presta servicios de prevención de suicidio a personas LGTBIQ+.
El Kremlin descartó una pronta cumbre a tres bandas entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y los líderes de Estados Unidos, Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, para abordar el arreglo del conflicto ruso-ucraniano.